XIX Período Alajuela es la provincia número 2 de Costa Rica, localizada en la parte septentrional del país.La provincia cuenta con cuatro parques nacionales y una reserva indígena en Guatuso, habitada por la etnia maléku.Los principales productos agrícolas son café, flores, hortalizas, caña de azúcar, tabaco, frutas y cacao.Las vastas llanuras de San Carlos y Los Guatusos también hacen propicia la actividad ganadera.El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el principal del país, se ubica en la ciudad de Alajuela.En el siglo xvi los españoles penetraron en el Valle Central desde Guanacaste, tomando el control del Reino Huetar de Occidente.En 1777 las familias que habitaban la zona debían trasladarse a Villa Vieja de Heredia, lo cual no era apto en la época, por lo que se levantó una iglesia propuesta por el cura párroco Manuel López del Corral, la misma fue autorizada por el Obispo Esteban Tristán.Así se fundaron a principios del siglo xviii los pueblos de Heredia (1706) y San José (1736).Por este motivo se fundaron a finales del siglo xviii los pueblos de Alajuela (1782) y Escazú (1793).Eventualmente ocurrió lo mismo en Alajuela, los campesinos sin tierra, en aumento, buscaron un mejor futuro en la frontera agraria del Valle Central, colonizando Atenas (1836), San Ramón (1854) y Grecia (1856).Las llanuras del norte se han originado por sedimentación aluvial y deslizamiento desde las laderas de la cordillera Central, formando suelos de poca pendiente y gran fertilidad.Las llanuras del norte de la provincia presentan un clima más caliente, con temperaturas que oscilan los 22 °C y 32 °C todo el año.La región norte ve su clima modificado por influencia de las montañas al sureste y oeste, y el lago de Nicaragua al norte, estableciendo algunas subregiones climáticas.En Alajuela operan las zonas francas de El Coyol, Saret, Montecillos, Bes y otras.El aeropuerto principal del país, Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se ubica en la provincia, también dos de los centros turísticos más importantes del país, el Parque nacional Volcán Poás y el Parque nacional Volcán Arenal, el cual posee en sus faldas al pueblo de La Fortuna, que posee amplia infraestructura turística.El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el principal del país y segundo más transitado de América Central, se ubica en esta provincia.[6] También en la provincia se ubica el Rescate Wildlife Rescue Center (antes Rescate Animal Zoo Ave) y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, el único museo del país especializado en el tema de la Campaña Nacional de 1856-1857, el cual además exhibe obras de arte y artesanías producidas localmente.