Cantón de San Carlos

Por estas razones, a San Carlos se le conoce como el cantón "generoso y progresista" de Costa Rica.

En la época precolombina, el territorio que actualmente corresponde al cantón de San Carlos estuvo habitado por indígenas botos.

Con el tiempo muchas familias llegaron a este paraje, en el que se fue conformando un rústico caserío o poblado.

Durante el episcopado de Monseñor don Juan Gaspar Stork Werth, tercer obispo de Costa Rica, en el año 1912, se erigió la Parroquia, dedicada a San Carlos Borromeo; lo que terminaría definiendo la nomenclatura del futuro cantón.

Quesada (42.060 habitantes en 2011) se ha convertido en la principal ciudad de toda la zona agrupando sedes gubernamentales y sucursales comerciales.

Una proyectada nueva carretera busca aliviar estas dificultades, pero su construcción está sensiblemente demorada.

En los últimos años, sin embargo, poblaciones como Pital, Aguas Zarcas y La Fortuna, han crecido notablemente.

Estos distritos poseen poblaciones y comercios superiores a los de muchos cantones del país.

Los contrastes climáticos, las extensas llanuras, los numerosos ríos, el suelo rico en sedimentos y sobre todo su famosa lluvia ("En San Carlos llueve 13 meses al año" es una frase popular entre los ticos, aunque en los últimos años, esta región ha tenido una disminución de precipitaciones, y su temperatura promedio ha aumentado.)

convierten a San Carlos en una de las zonas más productivas del país, tanto en cantidad como en variedad.

Más de 30 aserraderos muestran el tamaño de la industria maderera, aunque esta actividad ha venido a menos últimamente, ya que lamentablemente los extensos bosques que una vez cubrieran la región han prácticamente desaparecido.

En esa actividad se supone que gente de todo el país llega a hacer la caminata.

En La Fortuna hay aguas termales que son visitadas anualmente por cientos de turistas.

Esta asociación también le da su nombre a un equipo de fútbol sub-17 que logró ser campeón en los Juegos Nacionales del 2009.

El cantón de San Carlos cuenta con varios medios de comunicación, entre los que destaca la televisora TVN Canal 14 (perteneciente a Coopelesca y que transmite en un 60% del país), que es la televisora más vista en la Región Huetar Norte y las radioemisoras Radio San Carlos (1430 AM), Radio Santa Clara (550 AM) y Radio Cultural Pital (88.3 FM), esta última filial Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica y única estación del cantón que transmite en Frecuencia Modulada; entre sus medios de comunicación digitales destacan La Región, San Carlos Digital y El Norte Hoy.

Desde 1974 existe un periódico regional llamado San Carlos Al Día que se ha vuelto muy popular entre los pobladores.

Trompetistas de la Banda Municipal de San Carlos en Quesada durante la celebración del Día de la Cultura de 2010