Provincia de Heredia

XVIII Período Heredia es la provincia número 4 de Costa Rica, localizada en la parte norte-central del país.Por su extensión territorial, Heredia es la provincia más pequeña de Costa Rica, representando el 5,20% del territorio nacional.Fue un político y militar español del siglo XVIII, nacido en Cetina, Zaragoza, España.Estos grupos aborígenes se dedicaban a la caza y al cultivo de la yuca principalmente.Muchos de estos humildes españoles llegaron al territorio creyendo encontrar grandes riquezas como el oro, pero pronto se dieron cuenta de que era un territorio rico en valles sanos y fértiles, idóneo para cultivar.Es claro que muchos españoles emigraron de su país trayendo consigo sus costumbres, artes, animales, pero destacablemente su religión con fervor cristiano.La aldea fue creciendo hasta convertirse en una comunidad bastante nutrida para esa época y su humilde templo cada vez se fue haciendo más pequeño e incómodo.La idea de colocar la capital en San Juan del Murciélago respondió al hecho que la 4 principales ciudades de Costa Rica (San José, Cartago, Heredia y Alajuela) no lograban ponerse de acuerdo sobre dónde fijar la capital por lo que optaron buscar una quinta opción que sería el Murciélago, y aunque nunca se trasladó la capital a tal lugar, Heredia ocuparía la capital mientras en el Murciélago se construyeran los inmuebles necesarios.El localismo halló campo propicio en estas luchas ocurridas poco después de la independencia.Nuevas conversaciones no condujeron a nada y el día 28 del mismo mes, los josefinos entraron triunfantes a Heredia después de haber luchado en el puente del Virilla.Así concluyó la lucha, y con ella la tranquilidad volvió a todos los pueblos, en donde apenas fueron castigados los más connotados cabecillas.Un escudo de forma español con dos particiones o divisiones que llevarán: en la división central un fortín de plata similar al construido por Fadrique Gutiérrez (que se halla ubicado al costado Este del Palacio Municipal), inscrito en campo rojo y un campo azul alrededor del rojo.El río Sarapiquí ha tenido un importantísimo rol económico, turístico e histórico a nivel nacional.El Chirripó Norte se forma por la unión de los ríos Patria y Sucio, dentro del parque nacional Braulio Carrillo, a los pies del Volcán Irazú, luego recorre de sur a norte las llanuras de Sarapiquí por 96 km, hasta confluir con el río Colorado, un brazo del río San Juan, que a su vez desemboca en el Mar Caribe.Sus principales afluentes son los ríos Corinto, Costa Rica, Blanco y Toro Amarillo.Durante la inundación de 1996, el río socavó las bases del puente ferroviario, dañando seriamente su infraestructura.Otros datos demográficos: Desde el año 2012 la Provincia de Heredia ganó un diputado para las elecciones legislativas nacionales.En tiempos pasados, Heredia al igual que la mayor parte de toda Costa Rica dependía únicamente del sector primario enfocado a la producción y exportación del café a mercados como el estadounidense y europeo principalmente.Según el Instituto Nacional del Café de Costa Rica (icafé), en la provincia de Heredia para el año 2012 existían aún 4.969,30 hectáreas de terreno dedicadas a la producción del grano siendo Santa Bárbara el cantón que más hectáreas dedicaba a esta actividad y Sarapiquí la que menos.[10]​ De esta producción la mayor parte acaba en las Ferias del Agricultor, un porcentaje elevado también termina en fábricas como El Ángel, Hortifrutti o Cerro Blanco.[12]​ Entre las principales piñeras en la provincia de Heredia están Nueva Veragua, Transunion y CORSICANA.La región de Vara Blanca ofrece opciones como el Poás Volcano Lodge o el Hotel Caciquita que aprovechan la cercanía al Volcán Poás así como a La Paz Waterfall Gardens como atractivos.El balsismo y el kayaking en las aguas del Río Sarapiquí son muy frecuentadas por turistas nacionales y extranjeros, varias empresas giran alrededor de esta actividad los cuales ofrecen distintos paquetes de actividades en la región.En este sector se ubica la Estación Biológica La Selva la cual se dedica principalmente a estudios por lo que la hace un lugar atractivo para quienes llevan a cabo estudios e investigaciones científicas.La provincia cuenta con tres Zonas Protectoras, dos Humedales, dos Reservas Forestales y un parque nacional.La Zona Protectora Refugio Corredor Fronterizo bordea el río San Juan, límite entre Heredia y la República de Nicaragua.Este Refugio se extiende a través de toda la frontera en el lado.La mejor ubicación que ha tenido el conjunto belemita jugando en la Primera División ha sido un quinto lugar.Haciendo un gran esfuerzo jugó el campeonato del 2003-2004, pero por falta de recursos y apoyo desaparece, vendiéndole su franquicia al Puntarenas F.C.La banda de Heredia se presentaba en el quiosco del parque Nicolás Ulloa.
noicon
Retrato de Alonso Fernández de Heredia presente en el Palacio Municipal de Heredia, Costa Rica
Casas tradicionales. Cantón de Barva.
Templo Parroquial La Inmaculada. Cantón de Heredia.
Mapa de Costa Rica en 1835 donde se muestra a Heredia como capital de Costa Rica
Billete de 100 pesos emitido por el Banco Herediano en 1871
Bandera de Heredia ondeando a la entrada de la provincia.
Volcán Cacho Negro ubicado en Sarapiquí, Heredia
Volcán Barva, también llamado "Las Tres Marías".
Llanuras de Sarapiquí, Heredia
Vista a la cumbre del Cerro Zurquí en San Isidro de Heredia
Cerro Guararí (también llamado Cerro Inglés) su cima marca el límite entre Barva y Santa Bárbara
Edificio de Correos. Cantón de Heredia.
Cafetal en Chahuites de Santa Bárbara de Heredia
Finca cafetalera en San Lorenzo de Flores, Heredia
Recogiendo fresas en Vara Blanca de Heredia
El banano es uno de los principales productos de la provincia de Heredia
Piñeras en Sarapiquí, Heredia
Hotel Marriott en La Ribera de Belén, Heredia
Tour de Café Britt en Mercedes Norte de Heredia
Planta de Intel ubicada en La Ribera de Belén, Heredia
Cráter del Volcán Barva.
Castillo.
Bosque de la Hoja. Cantón de San Rafael.
Afición del Herediano recibiendo al equipo en una final de fútbol.
Polideportivo de Belén en un encuentro Belén-Herediano
Heredia de mis Amores.Juan Carlos Rojas Ramírez
Pasodoble Heredia.Mario Chacón
Lindo Sarapiquí. Ricardo Mora