Club Sport Herediano

Asimismo, cabe destacar que fue el equipo con más títulos obtenidos por un período de 78 años.

Así mismo se acordó que continúe en sus funciones la directiva provisional elegidad en una reunión anterior.

En 1921 sucedieron varios aspectos destacables; surgieron como protagonistas el Herediano y La Libertad, se marcó el primer gol de los campeonatos nacionales, fue el año debut para una Selección Nacional que además ganó su primer título en los Juegos del Centenario de la Independencia; además jugaron figuras que serían célebres en la historia del más popular deporte en Costa Rica como Eladio Rosabal del Herediano, Rafael Ángel Madrigal de La Libertad y Pedro Quirce de la Gimnástica Limonense por citar solo algunos pocos ejemplos.

En sus inicios tuvo a Víctor Víquez, Gilberto Arguedas, Fabio Pacheco, Claudio Arguedas, Manuel Ruíz, Eladio Rosabal Cordero José Manuel Gutiérrez, Otoniel Martínez, Braulio Morales, Rafael Campo y Angelín Bernini como sus primeros jugadores.

Entre otros acuerdos se llegó a su creación debido a la necesidad de crear una selección que participara en el campeonato centroamericano del centenario de la independencia; además se acordó que participase un equipo por provincia (Costa Rica posee 7 provincias), por San José: CS La Libertad, Alajuela: LD Alajuelense, Cartago: CS Cartaginés, Heredia: CS Herediano, Limón: SG Limonense; sin embargo al no existir o no ser populares equipos de Puntarenas y Guanacaste, se decidió darle los cupos a SG Española (San José) y La Unión Tres Ríos (Cartago).

De 12 encuentros ganó 10, empató 1 y solo conoció la derrota al caer con la Sociedad Gimnástica Española 1 gol por 0.

Algunos de los jugadores que alcanzaron ese primer triunfo son: Manuel "Toquita" Gutiérrez, Guillermo Cerdas, "BETO" Arguedas, Otoniel Martínez, Rafael Campos, Marco Tulio García, Eladio Rosabal Cordero, Fabio Pacheco, Angelín Bernini, Braulio Morales, Víctor Manuel Ruiz, Guillermo Pérez, Luis Valerio, Claudio Arguedas, entre otros.

[11]​ Bicampeonato 1922 Los Heredianos se proclamaron Bicampeones en la temporada de 1922, tras sumar siete victorias, dos empates y una derrota.

La planilla que obtuvo el Bicampeonato estuvo integrada por: Manuel Cordero, Otoniel Martínez, Manuel Arce, Gilberto Arguedas, Juan Bonilla, Rafael Campos, Eladio Rosabal Cordero, Alberto Hutt, Braulio Morales, Luis Valerio, Joaquín Gutiérrez, Claudio Arguedas, Angelín Bernini.

En esa temporada, el jugador florense Marco Ovares se consagra goleador del torneo, con 17 goles.

Los florenses en esta ocasión dejaron relegado al conjunto saprissista a la segunda posición, con tan solo un punto de diferencia entre ambos equipos.

Sin embargo, para noviembre de 1961, se resolvieron los problemas entre ambas instituciones y fue reconocido como único y legítimo campeón nacional, al Club Sport Herediano, sin embargo, recientemente la Federación Costarricense de Fútbol reconoció tanto a la Asociación Deportiva Carmelita y al Club Sport Herediano como campeones, por lo que el torneo de aquel año oficialmente tiene dos campeones.

Sin embargo, en ese año se alcanza únicamente el subcampeonato, al perder la final de contra la Liga Deportiva Alajuelense.

La credibilidad que tenía el plantel en la palabra del señor Sasso era tal, que los problemas financieros existentes nunca llegaron a afectarlos en lo deportivo, después llegó Sasso a la presidencia por periodos cortos pero fue en 2001 cuando deja la presidencia definitivamente.

Sin embargo, el Club Sport Herediano no aprovecharía dicha oportunidad y quedaría nuevamente subcampeón.

La rivalidad entre rojiamarillos y la Liga Deportiva Alajuelense continuaría sumando enfrentamientos deportivos entre ambas instituciones, donde se verían las caras en la final del Invierno 2012, siendo los manudos los victoriosos en dicha instancia con marcador de 2-1 y 1-1, relegando al Club Sport Herediano al subcampeonato.

[26]​ El entrenador Odir Jacques establece en esta temporada un récord para los florenses al convertirse en el técnico más laureado en la historia del club (5 títulos siendo director técnico del Herediano)[27]​[28]​ y al mismo tiempo iguala la marca de Marvin Rodríguez, al convertirse junto a él en los entrenadores más ganadores de la historia del fútbol costarricense, ambos con 6 campeonatos.

Esta fue la cuarta final de la historia entre estos dos equipos y que se decantó del lado Herediano al vencer contundentemente a los morados, logrando así su título número 26.

[31]​[32]​[33]​[34]​ Para el penúltimo campeonato disputado, el Verano 2018, Herediano seguiría con su protagonismo hasta las instancias finales del torneo, topándose una vez más al Deportivo Saprissa en la final, pero debiéndose conformar con el segundo lugar, esto debido en gran medida a que Jairo Arrieta y Omar Arellano erraron sus respectivos penales en la definición desde los once pasos, permitiéndole al Saprissa obtener la corona 34.

[37]​ Ya con el Herediano como protagonista torneo tras torneo, una estabilidad económica y deportiva, el club y Fuerza Herediana dan luz verde al proyecto del nuevo estadio Eladio Rosabal Cordero que contará con una capacidad cercana a las 15000 personas.

[43]​[44]​[45]​ Normalmente las insignias del equipo están más asociadas a los colores rojo y amarillo.

El Herediano utiliza su escudo en todos los uniformes que tienen para representar la institución[46]​ La constitución legal de la Asociación Deportiva Club Sport Herediano se venía gestando desde junio de 1920, al nombrarse una Junta Directiva provisional con figuras emblemáticas como Joaquín Manuel Gutiérrez, Eladio Rosabal, Víctor Manuel Ruiz, Claudio Arguedas y Luis Valerio.

Este órgano rector se instaló oficialmente el 1 de julio de 1921, la cual fue conformada por: Luis Felipe González, Vicente Hernández, Manuel Antonio Cordero, Claudio Arguedas, Eladio Rosabal, Nicolás Yannarella, Gilberto Arguedas, Vicente Yannarella, Luis Vargas y Joaquín Gutiérrez.

[48]​ El 15 de abril de 2013 vuelve a ser cedida la administración del club, pero en esta ocasión se haría a la sociedad Fuerza Herediana representada por David Patey bajo términos muy similares al contrato con la previa administradora.

Esta disposición se mantuvo por setenta años, hasta que fue excluido del texto actual de los Estatutos.

En la actualidad, el reducto cuenta con una capacidad para 8.700 espectadores, y es propiedad de la Asociación Deportiva Club Sport Herediano.

Entrenadores por país de procedencia: Costa Rica (43), Uruguay (7), España (7), Argentina (4), México (3), Chile (2), Brasil (2), Perú (1), Portugal (1), Croacia (1), República Checa (1), Colombia (1).

[65]​ Se muestra un listado de futbolistas del club que fueron convocados a una Copa Mundial Mayor: Extranjeros con más juegos: Nilton Nóbrega (227), José Cancela (151), Julio Gómez (95) Extranjeros con más anotaciones: Nilton Nóbrega (47), Nicolás Suazo (43), José Cancela (37).

Extranjeros por país de procedencia: Uruguay (26), Brasil (21), México (19), Argentina (15), Honduras (8), Colombia (6), Panamá (5), Chile (3), Perú (2), Kenia (2), El Salvador (2), Sierra Leona (1), Eslovaquia (1), Estados Unidos (1), Trinidad y Tobago (1), Canadá (1), Haití (1), Cuba (1).

[66]​ [67]​ El Club Sport Herediano tiene diferentes ramas o secciones deportivas además del fútbol que es la disciplina donde se hizo fundar la institución.

Bandera oficial del Club Sport Herediano.
Bandera oficial del Club Sport Herediano.
Escudo desde 1921.
Escudo desde 1921.
Contrato de administración entre Fuerza Herediana y la A.D. Club Sport Herediano el 15 de abril de 2013.
Estadio Eladio Rosabal Cordero.
Piedras en honor al hito del Club Sport Herediana pintadas en base a los colores del equipo.
Piedras pintadas por aficionados en honor al Club Sport Herediano