[12] En el primer plantel del club tuvieron participación Edgar Everaert, Calixte Gas, Rafael Orozco, Gregorio Orozco, Max Woog, Ernesto Caire, J. Bowmark, Esteban Palomera, Francisco Palomera, Alfonso Cervantes, Carlos D. Luna, Ramón Gómez Cruz, Augusto Teissier, Calixto Teissier, Julio Bidart, Luis Pellat, Pedro, Pablo y Juan O'Kellard, entre otros.[13] El primer partido oficial fue contra el «Centro Atlético Occidental», el cual terminó con un resultado favorable para el Unión.Durante esta etapa se incorporan al club, personajes como Everardo Espinosa, José Fernando Espinosa, Guillermo Enríquez, Juan José Flores y Ángel Bolumar, algunos de los cuales tendrían un papel fundamental en el crecimiento de la institución en años venideros.En 1914 la liga decide cesar sus actividades por la revolución mexicana, y se mantuvo dos años sin organizar un torneo oficial.El equipo volvería a coronarse campeón hasta 1922, logrando obtener el título cuatro veces de manera consecutiva.De 1926 a 1939 la liga estuvo dominada casi en su totalidad por el Club Deportivo Nacional, y durante este período los rojiblancos del Guadalajara lograron obtener seis títulos más.En ese entonces, la plantilla estaba compuesta por jugadores como Rafael Orozco, Tomás Balcázar, Javier de la Torre, Gregorio Gómez, Rafael Rivera, Alfredo Bocanegra, Manuel Enciso, "Chuco" Ponce, Rodrigo Noriega, y elementos como Jaime Gómez, Juan Jasso "El Bigotón", José Villegas el "Jamaicón", Guillermo Sepúlveda, "El Tigre", Salvador Reyes y Crescencio Gutiérrez, "Mellone", que después lograrían destacar en la etapa más productiva del club.En esta época destacaron jugadores como Jaime Gómez "El Tubo", Arturo Chaires, "El Curita", José Villegas, Guillermo Sepúlveda, Juan Jasso, Sabás Ponce, Francisco Flores, Héctor Hernández, Salvador Reyes, Crescencio Gutiérrez, Raúl Arellano, "Pina" e Isidoro Díaz, "Chololo", Ignacio Calderón "El Cuate", Carlos Calderón.[40] Después de los malos resultados Diego Mercado fue destituido, en su lugar llegó Alberto Guerra, quien ya había defendido los colores rojiblancos como jugador.[41] Un año después se consigue de nueva cuenta el subcampeonato, esta vez cayendo en la final contra el América.El equipo que terminó siendo líder general, la mejor ofensiva y el que menos goles recibió, estaba conformado por jugadores como Benjamín Galindo, Guillermo Mendizábal, Concepción Rodríguez, José Manuel de la Torre, Antonio Valdez, Eduardo de la Torre, Javier Ledesma, Omar Arellano, Demetrio Madero, Sergio Lugo y Fernando Quirarte.José Manuel de la Torre se mantuvo en el cargo por dos torneos más, hasta la jornada 9 del Apertura 2007, siendo reemplazado por Efraín Flores.Aunque dicho pacto solo duró diez meses,[79] ya que el neerlandés no obtuvo los resultados que Vergara esperaba, visitó pocas veces la ciudad de Guadalajara, el mando lo tomaba a la distancia, además de delegar el cargo en ocasiones a John van 't Schip.[81] El equipo ligó 4 victorias consecutivas, incluyendo el clásico nacional,[82] y con esto pudo sortear por primera vez sus problemas de descenso.Una vez que el equipo quedó conformado como Club Guadalajara en 1908, no contaba con un escudo propio, simplemente se utilizaban las iniciales C.G.Durante ese mismo período, se empieza a utilizar en el uniforme de porteros, un escudo compuesto por las iniciales del club entrelazadas.(Club Guadalajara), la C representada por una silueta rojo oscuro similar a una serpiente rodea la G de color blanco cuya anchura es mayor, y estas a su vez que encontraban rodeadas por un círculo en fondo blanco y borde rojo.Estas instalaciones llevan por nombre Verde Valle, y fueron adquiridas al Club Hípico Verde Valle durante la gestión de Alfonso Cuevas, pero fue hasta la venta del Club en Colomos que pasan a ser el principal recinto de la institución.En una lista en orden decreciente con los clubes del fútbol mexicano que se han consagrado campeones de Primera División en alguna oportunidad, el Club Deportivo Guadalajara se ubicó en la primera posición desde la temporada 1960-1961 hasta el Apertura 2014 como el equipo que más torneos de liga había obtenido, totalizando 11 campeonatos.Indicado el récord del torneo y el compartido Óscar García Manel Expósito Manuel Ruano Roberto Luzzi Adrián Cruz Jaime Bartres Alejandro Ramírez Víctor Quezada Plantilla en la web oficialEntre los presidentes que más destacaron, se encuentran Evaristo Cárdenas, Federico González Obregón y Alberto Esponda Macías.Durante sus períodos se gestó la época más exitosa en la historia de la institución, al cosechar quince campeonatos en tan solo nueve años.Existen otros grupos de apoyo como «La Reja», «La Banda del Centenario», «La Insurgencia», «La Resistencia», «La Estirpe», entre otras.Con la profesionalización del fútbol mexicano los apelativos cambiaron, el primero que surge fue el de «mexicanísimo», por su determinación a no jugar con futbolistas extranjeros, el término «rojiblancos» también era utilizado siendo una variación de «albirrojos» y haciendo referencia a su uniforme, al igual que «rayados».[135] Tiempo después surgieron otros apodos basados en el desempeño del equipo, hasta 1956 al equipo se le llamó el «Ya Merito» por la proximidad a conseguir un título que parecía nunca llegar, este sobrenombre fue impuesto por aficionados del Atlas, que más adelante usarían el «Ya Chole» cuando Guadalajara no perdía ningún encuentro.Por esos años también surgió el apodo de «Rebaño Sagrado», cuando el sacerdote Garibi Rivera se convirtió en Cardenal, el Guadalajara ganó su primer título en la temporada 1956-57, fue entonces que en la catedral de la ciudad Rivera ofreció una misa en la cual entonó un tedéum en alabanza al título rojiblanco.Días después, el cardenal recibió al plantel completo y le mostró a los futbolistas campeones que debajo de su sotana llevaba puesta la casaca del Guadalajara.En México, es común que los seguidores prefieran utilizar nombres cortos o alias para referirse al equipo de su preferencia.Clásico tapatío es el nombre con el que se conoce a los partidos disputados entre ambas instituciones, consideradas las más tradicionales y representativas de dicha ciudad.A este encuentro se le viene nombrando como clásico desde mediados del siglo XX, y actualmente representa, para muchos aficionados de ambos equipos, la mayor rivalidad existente.