Clásico Tapatío

Es considerado el clásico del fútbol mexicano más antiguo, ya que data de 1916.Mientras el Guadalajara era seguido por la clase media, el Atlas representaba y era seguido por la clase alta de la ciudad, debido a que los fundadores del club rojinegro provenían de familias acaudaladas y aprendieron el deporte del fútbol en sus viajes como estudiantes al Reino Unido.El primer encuentro documentado fue un partido amistoso jugado poco tiempo después de la fundación del Atlas.En esos momentos todos los jugadores empezaron a pelearse, e incluso las familias se metieron, debido a la falta de garantías de seguridad, el encuentro fue suspendido sin que se anotara ningún gol.Los jugadores rojiblancos y sus familias se retiraron por un costado de la avenida Vallarta, lo mismo hicieron los rojinegros, pero por la otra lateral, terminando así con el primer clásico tapatío.En los dos primeros los equipos dividieron victorias, ambas por la mínima diferencia, y el tercero fue ganado de nuevo por el Atlas; esta vez surgieron quejas debido a que el Atlas usó a 7 refuerzos del hoy extinto Club Deportivo Colón.El estadio recibió una gran cantidad de aficionados que se congregaron para presenciar una edición más del Clásico Tapatío.El Atlas venía entrenando de manera rigurosa para poder sacarle los puntos al Guadalajara y así emparejar el Marte en el penúltimo lugar y no tener que pelear el descenso con el campeón del grupo B.El encuentro inició con puntualidad y las escuadras estuvieron formadas de la siguiente manera: El partido desde las primeras acciones fue bastante movido, siendo el Atlas quien al principio se lanzó a buscar los goles, pero sin generar jugadas peligrosas que pusieran en riesgo la meta de Fausto Quirarte.Minutos después se produciría el único empate en el partido, cuando el Atlas emparejó el marcador 1-1 con gol de Pepe Díaz Navarez quien cobraría una pena máxima.Después Jesús Herrera anotaría el 2-1, desnivelando por segunda vez el marcador en favor del Guadalajara, al conseguir una desviada tras un pase de Fernández.Otro gol más fue anotado en la primera mitad del juego siendo ahora registrado por Fausto Prieto que yendo a gran velocidad recibió un pase a tiempo desde el ala, interviniendo Lozano, el portero atlista hizo una salida pero resultó contraproducente, pues Fausto en ese mismo instante desvió el balón para anotar.Se hizo el descanso reglamentario y continuó el partido, notándose una ligera reacción del Atlas que por espacio de algunos cinco o diez minutos hicieron lo posible por levantar al equipo, aunque sin conseguirlo.Atlas y Guadalajara se han enfrentado cinco veces en Liguilla; todas en cuartos de final.En la primera ocasión, en el torneo verano 2000, fueron las ‘Chivas’ quienes avanzaron a las semifinales al empatar ambos encuentros 1-1, ya que el Guadalajara tenía mejor posición en la tabla general.En ambas ocasiones el ganador no pudo pasar a la final, Chivas fue derrotado por Toluca Atlas por los Pumas de la Universidad.En la vuelta, Atlas consiguió su pase a semifinales con un gol de Aníbal Chalá al minuto 45, por las Chivas descontó José Juan Macías al minuto 89 y los Rojinegros avanzaron con global de 3-2.
La afición rojiblanca comenzó a llamar a los del Atlas 'las Margaritas', según ellos, por la delicadeza de los rojinegros.
Los atlistas catalogaban de forma burlona a los jugadores del Guadalajara como 'chivas brinconas'.