Club Deportivo Nacional
Actualmente juegan en la cancha del Club Deportivo Occidente, fundada en 1921 en el barrio de Atemajac.No lograría el ascenso sino hasta la temporada 1960-1961, luego de obtener el título en Segunda División, y entraría en sustitución del Celaya que quedaría en último lugar de tabla en la Primera división con solo 19 puntos.El club jamás volvió a ascender y actualmente sigue participando en las ligas inferiores del fútbol mexicano.La directiva del club encabezada por Teófilo Zúñiga inició las gestiones para ingresar a la Primera Fuerza, donde militaban el Guadalajara, Atlas, Veloz y Colón.En el receso del Campeonato 1923-1924 el Nacional realizó su primera gira a la capital de la República, jugando una serie contra el Real Club España.El campeonato 1924-1925 lo ganó el Guadalajara, después de un penalti marcado contra el Nacional que provocó protestas e inconformidades en el ambiente deportivo.Después de esta acción los jugadores regresaron y al poco tiempo el árbitro dio por terminado el partido.El empate le daba el título al Nacional, sin embargo los jugadores rojiblancos no aceptaron esta decisión arbitral y la apelaron, enfatizando que cuando Anastasio Prieto ejecutó el penal, Francisco Fierros sin ser el arquero en funciones y encontrándose atrás del marco intervino para interrumpir las acciones violando las reglas.Higinio "El Perico" Huerta sacó un disparo a la portería que pegaría en el travesaño, volviendo al campo de juego donde fue rematada por Carranza anotando así el primer y único gol rojiblanco, suficiente para coronarse campeones una vez más.En el receso de la temporada 1925-1926 se suscitó el primer cisma en el fútbol organizado de Jalisco, dividiéndose en dos grupos, en el primero quedaron comprendidos el Guadalajara, Atlas, Reforma, Atlante y Oro, mientras que en el segundo grupo el Nacional lucía como gran favorito sobre el Latino, Marte, Alianza, Favorita y Fortuna.En ese tiempo se creó el primer cuerpo directivo para controlar el fútbol en todas las categorías de Jalisco.Esta autoridad se denominó Federación Deportiva Occidental de Aficionados, siendo su primer presidente el señor Carlos M. Collignon.Se realizó en la Ciudad de México quedando campeón el Distrito Federal y subcampeón Jalisco, destacándose en esa selección Fausto Prieto, Anastasio Prieto, Juan José Castañeda, Luis Fierro, Aurelio Delgado, Lorenzo Camarena, Luis Valencia, Juan Vázquez y Gabriel Aceves.Para 1928 el Nacional se convirtió en el monarca de los Torneos Relámpagos de infantil, en esta escuadra estaban incluidos los niños Paco Medrano, José Limón, J. Jesús Ruelas, Salvador Morales, J. Guadalupe González, Luis Salas, Hermilo Zamora, Agustín García, Tranquilino González y "El Polaco".Al ser inaugurado en 1928 el campo de aviación que existía en Las Juntas y que se llamaba "Alfonso Ceballos", dentro del programa de festejos quedó comprendido un encuentro entre la Selección Jalisco y el Guerra y Marina, habiendo jugadores del Nacional por los dos equipos, mientras Hilario López venía con el Marte, la selección Jalisco estuvo repleta de albiverdes en esa ocasión.Se disputaron un trofeo que fue donado por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, ganándolo Jalisco, pero que posteriormente sería donado al Club Nacional después de conquistar el título de 1930-1931 tanto en Primera Fuerza como en Tercera y Juvenil.A este último le prestó servicios el doctor Anastasio Prieto quien había sido jugador rojiblanco en la época de oro del fútbol amateur.En 1930 el Nacional perdió a uno de sus mejores jugadores, ya que Lorenzo Camarena siguió el ejemplo de su amigo Hilario López y se unió a las filas del Club Deportivo Marte, del que era presidente el general Jesús Aguirre.Del Club Marte, Camarena pasaría más tarde al Necaxa donde con sus paisanos Ignacio Ávila, Pérez, Estrada, Lozano, López y Ortiz integró el famoso equipo de los «Once Hermanos».Al marcharse Camarena de las filas del Nacional, fueron contratados José "Carbonero" Sánchez, José Sánchez Mut, Teodoro Alba, Lorenzo González, "El Salero", Manuel Vázquez que junto con Luis Valencia, Juan Vázquez, Aurelio Delgado, R. Sánchez, Delfino Ríos, "El Sihuín" y "El Talache", estos dos últimos del Atlético Latino, conquistaron para los albiverdes los campeonatos de 1930-1931 y 1931-1932 de Primera Fuerza.Ello sucedió en el mes de abril y correspondió al Nacional abrir la serie.El resultado fue un empate a dos goles y el equipo que defendió los colores nacionalistas fue reforzado con jugadores del Guadalajara.Cuatro años después, en la temporada 1960-1961 ascendió a Primera División al mando del entrenador Javier Novello.En su primera temporada en el máximo circuito del fútbol mexicano, la 1961-1962, fue dirigido por el húngaro Arpad Fekete, quien solicitó a cuatro jugadores brasileños para reforzar a los "Pericos", siendo ellos el guardameta Albertinho, el defensa central Rubens Bertanini, los delanteros Olinto Rubini y Canhoteiro.Cruz Azul fue el campeón de la Segunda División y pasó a ser el equipo 15.Los goleadores del Nacional fueron Carlos Zapata con 13 tantos, Tito Gutiérrez con 12, el brasileño Olinto Rubini con 11, el argentino Dante "El Morocho" Juárez con diez y José "El Dumbo" Rodríguez con ocho.Tras su desaparición en 1979, el Nacional fue creado en diversas ocasiones en Tercera División, siendo la más larga la que concluyó en 2015.Posteriormente, en el año 2017, se volvió a crear un nuevo equipo, el cual fue registrado originalmente como PALMAC (Presidente Adolfo López Mateos, Asociación Civil) y fue conocido como Nacional PALMAC; posteriormente, en 2019, esta escuadra recuperó su nombre original y es la representante actual del Club Deportivo Nacional.Rogelio Aceves Plantilla en la web oficial Entre los años 1924-1925 la señora Teodora Flores era quien dirigía en el campo la porra femenina, junto con su hermana Simona y cada vez que jugaba la oncena de Primera Fuerza, ofrecía suculentas cenas a los jugadores en su domicilio de Mexicaltzingo 439.