El club disputa sus partidos como local en el Estadio Cacique Diriangén, que tiene capacidad para 8000 espectadores.Diriangén es el club nicaragüense más exitoso a nivel nacional con 33 títulos nacionales, tres de ellos consecutivos en el presente siglo (2004, 2005 y cuando cambió el formato en la temporada 2005-2006,2018, 2021, 2023 Y 2024) Es el único club del país que nunca pasó por la categoría de ascenso, por eso le hacen honor a su lema "Diriangén no tuvo infancia, porque nació grande".El relevo generacional para las dos siguientes décadas de los años 40 y 50 fue excepcional brillando muchos jugadores caciques tales como Manuel 'Catarrito' Cuadra González, Pedro 'Milo”' Robleto, Humberto 'Mantainés' Martínez, José León Sánchez Román, Eduardo 'Lalo' Abud Pineda, José María 'Chema' Bermúdez, Alfredo Mendieta, Napoleón 'Porroncha' Molina, Alberto 'El Tico' Dávila, Julio 'El Negro' Rocha Idiáquez, Eduardo 'La Saeta Rubia' Siero, Arnulfo 'Milo 2' Robleto, Marco Tulio Bendaña, Gilberto 'La Chita' López, Hedí 'El Ciego' Jiménez, Emerson Flint, Douglas Pérez, Omar Jirón y Antonio Cruz entre otros.Las generaciones de las décadas de los 60 y 70 no deslucieron, y en la denominada época de oro del fútbol Nicaragüense en el Diriangén resaltaron figuras como Manuel Cuadra Serrano “Catarrito”, Pedro José Jirón “Peché”, Manuel Flores “Cuchubal”, Manuel Tamariz, Gustavo Ocampo “El Cuervo”, Armando Mendieta “Mituy”, Leonel Quintanilla, Róger Páez “El Zorro”, Vidal Quintanilla “Paisa”, Rodolfo Castro “Fito”, Luis Enríquez “El Negro”, Francisco Romero “Chico Mambo”, Mario Orellana “El Mesié”, Tulio López “Cebolla”, Omar Jirón “Huacal”, Víctor Granja “Mama Yoya”, Gustavo González “Chepito”, Mauricio Cruz “El Chaparro”, Róger Gutiérrez “Macheteado”, Bayardo Barrera “Carita”, Rodolfo Zúñiga “El pocho”, Ricardo Fernández “Chambacú”, Danilo Hernández “Chacalín”, Francisco Hernández, Bayardo Baltodano “Carifay”, Manuel Quintanilla “La Zorra”, Horacio Rocha “Frambuco” y Cairo Arévalo “El Mico”.En la pasada década destacan jugadores que repusieron con buen suceso a sus antecesores, tales como Carlos Novoa, Franklin López, David Solórzano, Martín Molina, Emilio Palacios, Miguel Cruz, Silvio Avilés “Dolores”, Denis Espinoza “El Pulpo”, Ismael Reyes “Huevo” y Hogly Corrales.La respuesta inmediata fue el nacimiento de verdaderos prospectos caciques que defendieron la camisa rayada y sobre todo se afianzó el espíritu de la afición indígena, la cual no dejó que bajo ninguna circunstancia desapareciera el equipo del pueblo.Posteriormente surgieron otros equipos locales tratando de arrebatar parte del cariño hacia la Tribu, destacando al Café Presto, El Excelcior, El Conarca, El Deportivo Diriamba, El Carita Barrera, El Cinco Estrellas, Los Hermanos Molina y el Avícola Pinares FC.Por Managua destacaron rivales como El Ferrocarril FC, Somoza FC, Atlético, El Triunfo, La Aduana, Rincón Español, Milca Roja, Academia Militar, UCA, El Molina Gómez, América Managua, Los Búfalos, Sandak, Juventud, Bautista y Walter Ferreti.