Cantón de Flores

En Flores aún se encuentran plantaciones de café que en su momento fue la principal actividad del cantón; hoy en día, como en casi el resto de la provincia, muchos de ellos han ido dando paso a proyectos residenciales, en el cantón se encuentra la Cervecería Costa Rica.

El lugar se asienta en lo que se llamó en ese período como el Llano del Alto de Nuestra Señora de la Soledad de Barva, localizado entre Quebrada Seca y río Segundo, que en 1777 fue adquirido en pública subasta, efectuada en Guatemala la Nueva, por don Francisco Antonio Pérez.

El incipiente poblado se convirtió en el núcleo de un pequeño territorio que durante el siglo XIX fue creciendo bastante, recibiendo las categorías de barrio, cuartel y distrito del cantón Heredia.

Fue así como al año siguiente Quebrada Seca (San Joaquín) tuvo ya una escuela.

La escuela pública inició labores a mitad del siglo XIX, a la que asistían sólo varones, la cual utilizó una pieza del llamado Cabildo, localizado a una cuadra al norte y otra al oeste de la esquina noroeste de la plaza que de acuerdo con la tradición el primer maestro fue don Trinidad Díaz, vecino de Heredia.

En 1890, se construyó el primer edificio para la escuela pública, situado en la esquina noroeste de la iglesia.

La imagen del Patrono San Joaquín, traída de Guatemala, se bendijo en 1866.

A nivel deportivo son las escuadras de AD Floreña y la AD San Lorenzo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..

En el año 1890 se construyó el primer edificio público para escuela y en la ciudad cabecera el actual edificio escolar en inauguró en 1944 con el nombre de Escuela Estados Unidos de América.

Fue creada por Jeffry Carballo Vargas en 2021, quién se destaca por ser docente e ingeniero de informática.

La misma, está constituida por dos divisiones que representan la localización del canto ubicado entre Quebrada Seca y Río Segundo, una división de color verde y otra amarilla.

Colores de tradición y representativos que hacen referencia a los jardines del templo parroquial y a los árboles de corteza amarilla, estos colores también fueron utilizados en eventos deportivos en el pasado.

En el costado inferior derecho se ubican dos ramas de café unidas que simbolizan la historia cafetalera del cantón, la unidad del pueblo y su gente amistosa.

Celebración del día de San Lorenzo de Barrantes de Flores, Heredia
Decoración navideña en San Joaquín de Flores, Heredia