Fue otorgado al maestro Joseph Sandoval Ocampo; otro fue llamado Tapatalanga o Anonos y estaba en la región al norte de San Pedro y Santa Bárbara, hacia Zetillal.
El nombre de San Pedro aparece citado en el año de 1819, cuando "el señor Juan Pablo Lara compra una casa en San Pedro, alias targuaces y unas tierras en el mismo sitio colindante con una quebrada llamada La Claudia".
El nombre de Santa Bárbara se menciona en un documento del año 1821, pero según la tradición era conocido como Churruca o Surruco.
El porqué del patronazgo a Santa Bárbara, nos es explicado en una leyenda que decía que "una vecina llamada Bárbara, habiendo obtenido de un franciscano una pequeña imagen de esa santa, le hizo un altar en su casa, y a ella acudía cuando las tormentas, que eran muy frecuentes y fuertes en el pueblo; la santa oía los ruegos de su devota y el vecindario se fue poco a poco enterando y comprobando sus bondades hasta que definitivamente se impuso unánimemente a su devoción".
Entre los pioneros del pueblo barbareño estaban: Ambrosio Arias, Juan Cortés, Andrés Murillo, Gregorio Cuadra, Salvador Sánchez, José María Palma, Juan Bastos, Victorio Cortés, Joaquín Gutiérrez, José Ángel Sánchez, José Dolores González y Diego Murillo.
Existe una confrontación entre las personas que han investigado lo referente a la ubicación de la primera ermita, dado que, según el historiador Carlos Meléndez, ésta se levantó aproximadamente a dos cuadras al sur de donde la iglesia está actualmente.
Tiene clima templado durante casi todo el año, su terreno es algo quebrado; está regado por las quebradas: La Cruz, Delfina, Birrí La Claudia y Las Conejas; por los yurros: Arena, Seco y Hondo.
Con un clima más frío y nuboso se encuentra la pequeña comunidad de Los Cartagos la cual se encuentra cerca del poblado de Vara Blanca y pertenece al distrito Santo Domingo al extremo norte del cantón de Santa Bárbara.
El cantón se erigió en 1882 y conservó su nombre que se originó según una versión popular, "que una vecina llamada Bárbara, habiendo obtenido de un franciscano una pequeña imagen de esa santa, le hizo un altar en su casa, y a ella acudía cuando ocurrían las tormentas, que eran muy frecuentes; los vecinos se fueron enterando hasta que unánimemente se impuso la devoción".
En 1973 se inició la segunda enseñanza con la inauguración del Liceo de Santa Bárbara.
A nivel deportivo sobresalieron como Selección de Fútbol en el cantón barbareño la A.D.
Fraternidad fue varias veces campeón nacional de tercera y segunda división aficionada por ACOFA (ANAFA).