Tren Interurbano (Costa Rica)

La línea conecta las provincias de Alajuela, Heredia, San José y Cartago.Más tarde en el 2009 bajo la administración de Óscar Arias Sánchez se pone en marcha el servicio.Se adquirieron nuevos equipos ferroviarios desde España, las unidades Apolo 2400, que fueron importadas en el 2009.Los servicios actuales han sido brindados mayoritariamente, con material rodante General Electric ya existente que fue utilizado para el antiguo servicio al puerto de Limón muchos de estos equipos estuvieron en abandono y pese a su restauración se encuentran con su vida útil agotada.[10]​ Se realiza limpieza y reconstrucción de la vía para llegar a la siguiente ubicación.[13]​ Existen planes para reconstruir la línea de pasajeros completamente, con un tren electrificado bidireccional, el proyecto se conoce como Transporte Rápido de Pasajeros (TRP) o Tren Eléctrico del Gran Área Metropolitana (TE-GAM).[14]​ El proyecto incluye segmentos elevados para evitar cruces a nivel de carretera vehicular, cuarenta y seis estaciones (cinco de las cuales serían elevadas), y servicio cada tres a cinco minutos.[15]​ En el momento de su reapertura, el tren no contaba con barreras, campanas o cualquier otra medida de seguridad, accidentes entre el tren y los vehículos son comunes, así como accidentes con peatones, en 2018 se instalaron medidas de seguridad en 45 cruces, con planes para llegar hasta a 136 cruces intervenidos, sin embargo el vandalismo y los accidentes contra las barreras en sí mismas son comunes.
Tren Interurbano llegando a La Sabana
Arreglando la vía férrea de Incofer en San José