El cantón cuenta con un total de 61 661 habitantes, según la última proyección demográfica del INEC,[2] ubicándose así como el vigésimo quinto más poblado del país y el décimo de la provincia.
Fundado en 1915, el cantón se caracteriza por su alto desarrollo comercial en su centro urbano, principalmente del sector servicios, aunque también cuenta con sectores montañosos suburbanos al este del cantón.
[7][10] En 1881, finaliza la construcción del primer templo católico de la localidad, la actual Parroquia San Pedro Apóstol, localizada actualmente en el distrito de San Pedro.
El secretario municipal fue Domingo Monge Rojas y el jefe político José Joaquín Zavaleta Volio.
[11] A finales del siglo XX, diversas obras son declaradas de interés nacional en el cantón.
[6] Conforme al Régimen municipal de Costa Rica, la alcaldía y las vicealcaldías del cantón son electas popularmente mediante sufragio universal cada cuatro años.
Los vicealcaldes son Heidi Castillo Castro y Andrés Guzmán Gómez.
[13] Al igual que la elección de la alcaldía y vicealcaldías, los integrantes del Concejo Municipal son electos popularmente cada 4 años.
Cada distrito, según el Régimen municipal de Costa Rica, posee un Concejo de Distrito el cual se encarga de velar por sus temas correspondientes, y se integra por los síndicos, propietarios y suplentes, y los concejales.
Los distritos fueron designados mediante el decreto de creación del cantón.
Los principales empleadores del cantón son la Universidad de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia, el Instituto Costarricense de Electricidad, además del sector bancario, comercio y educativo.
En el cantón se encuentran las oficinas centrales y regionales de empresas e instituciones, tales como la Cámara Costarricense de Industrias, Van der Laat y Jiménez S.A. (compañía constructora), Avantica, Pricewaterhouse Coopers, Deloitte, GlaxoSmithKline Costa Rica, Bansol, el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Financiera Desyfin, el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), el Centro Científico Tropical, entre otros.
El censo nacional del 2011 detalla que la población económicamente activa se distribuye de la siguiente manera:[2] La principal carretera del cantón de Montes de Oca es la carretera nacional n.º 2 (Panamericana), que inicia al oeste del distrito de San Pedro y finaliza al este del mismo.
Entre ellas, están las líneas de Vargas Araya, Sabanilla, Barrio Pinto, Europa y Cedros.
Las paradas del tren en Montes de Oca se ubican en el costado sur de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio y en la Universidad Latina.
La Parroquia San Pedro Apóstol se encuentra a un costado del parque central John F. Kennedy.
En 1881, se erige la parroquia y da inicio su función pastoral.
Dado lo anterior, la Comisión de Cultura, Cívica y Ornato presentó la moción aprobada por unanimidad en cuanto al diseño de la bandera del cantón.
El escudo de Montes de Oca fue diseñado en 1975 por el señor Francisco Molina Di Palma, funcionario municipal y secretario municipal por diez años.
El equipo pasó a ser llamado La U Universitarios en el año 2019 y actualmente compite en la Segunda División de Costa Rica.
El CCDR cuenta bajo su administración el Estadio Manolo Amador, la Plaza Lourdes, el Regiomontano y la Plaza de Salitrillos, donde realiza diferentes actividades deportivas y recreativas; que se extienden a otras instalaciones comunales del cantón.
Actualmente, la presidencia del CCDR la ostenta el Sr. Domingo Argüello García.
Sitios de interés como la Plaza Máximo Fernández, el Estadio Manolo Amador, la Plaza Lourdes, el Parque del Este y parques como el de Collados del Este, la Pradera, Vargas Araya y Buenos Aires son puntos comunes para la práctica de actividad física.