[4] El partido del excandidato Juan Diego Castro no logró inscribirse a tiempo para participar en estas elecciones.
[6] Además obtuvieron la alcaldía Somos Moravia, Unidad Comunal de Turrubares, Primero Palmares, Alianza por Sarchí, Movimiento Avance Santo Domingo, La Gran Nicoya, Auténtico Santacruceño, Nandayure Progresa y el provincial Recuperando Valores en Pococí.
[7] El fracaso de los partidos evangélicos en obtener alcaldías fue destacado por la prensa,[8][9][10] esto debido al protagonismo que tuvo el candidato evangélico Fabricio Alvarado en la pasada elección presidencial donde fue el candidato más votado en primera ronda y obtuvo 800.000 votos en segunda aunque perdiendo ante su rival.
Alvarado fue candidato por Restauración Nacional pero desertó poco después de pasadas las elecciones creando su propia formación llamada Nueva República con ambos partidos junto al histórico Renovación Costarricense cosechando resultados testimoniales.
[8][5] 66 alcaldes titulares intentarían obtener la reelección en estos comicios,[11] de los cuales 24 serían del Partido Liberación Nacional.
[12] Entre ellos el actual alcalde de San José desde 1998 y excandidato presidencial Johnny Araya Monge.
Destacó también el candidato a alcalde de Abangares y ex regidor Gerardo Cascante Suárez por el partido cantonal Único Abangareño y líder evangélico del Ministerio Ecuménico de Reconciliación quien tenía ya una condena por abuso sexual contra un menor.
[5] Los partidos PLN, PUSC y PAC obtienen mayoría de alcaldías por un tema de estructura pero reducen su cantidad de votos y de autoridades electas respecto a procesos anteriores, sin embargo pocos partidos de escala nacional logran realmente remontar o consolidarse como alternativas,[5] caso particularmente notorio en los partidos evangélicos que tuvieron protagonismo en la pasada elección[5] y siendo los grandes vencedores los partidos cantonales los que se les suele ver como "neutros" o más "limpios" al no estar vinculados al gobierno central ni a la oposición legislativa.