Partido Unidad Social Cristiana

[7]​ Pero, para 1981, cuando inician las luchas para la elección del candidato para las elecciones de 1982, surgen los problemas entre el precandidato Rafael Ángel Calderón Fournier, del Partido Republicano Calderonista, y Rodolfo Méndez Mata, mayormente representado por el Partido Renovación Democrática.Se inscribiría como precandidato Óscar Aguilar Bulgarelli, no obstante, al principio de iniciada la campaña, Bulgarelli decide retirarse por las presiones y trabas impuestas por la dirigencia que claramente seguía las órdenes de Calderón Fournier.El Dr. Miguel Ángel Rodríguez inicio con su carrera política como precandidato, al igual que el Lic.En diciembre de 1987, Germán Serrano decide retirar su candidatura y busca un acuerdo con Rodríguez.Se alcanzó no solo la presidencia sino también la mayoría en la Asamblea Legislativa y una victoria en las siete provincias del país.Surge la figura del Dr. Abel Pacheco, quien con el carisma que había ganado durante varios años en la televisión del país, y debido a su posición como diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, se le nombra candidato presidencial para las elecciones del 2002, la cual gana con la ayuda de una segunda ronda, hecho inédito en el país.Mientras que el Tribunal de Ética socialcristiano expulsó a Rodríguez, Calderón se retira por cuenta propia durante un tiempo.Para las elecciones del 2006, se presenta un candidato, salido de las corrientes del abelismo, el diputado Ricardo Toledo Carranza, sin embargo, el partido perdió la amplia fortaleza que le costó ganar en los noventa debido a estos escándalos por parte de su líder fundador.Toledo obtuvo un 5% de votos presidenciales y sólo consiguió 5 diputados, lo cual es considerado un terrible fracaso para los resultados que, hasta entonces, había demostrado el partido.En el 2007, el Comité Ejecutivo del PUSC solicitó a los expresidentes Calderón y Rodríguez regresar al partido.Mientras que Rodríguez declinó la solicitud, el expresidente Rafael Ángel Calderón Fournier hizo pública su aspiración a ser candidato presidencial del PUSC en el 2010.Las dos tendencias, aglutinadas en las denominaciones Convergencia Calderonista y Renacer Socialcristiano, respectivamente, compitieron por los cargos en la estructura durante las elecciones distritales, así como en las primarias, ganando Hernández la candidatura para el 2014.Piza sería el quinto candidato más votado, aunque obteniendo más votos que las elecciones anteriores (6%), y el PUSC aumentaría en su número de diputados a ocho, convirtiéndose en la cuarta mayor bancada parlamentaria.Rodolfo Piza quedaría en cuarto lugar con el 16% de los votos y su bancada legislativa aumentaría de 8 a 9 diputados, siendo en este momento la tercera bancada con más diputados considerando la ruptura que hubo en el Partido Restauración Nacional.[15]​ Tras la Convención Nacional Socialcristiana de 2021 la exvicepresidenta Lineth Saborío Chaverri resultaría vencedora convirtiéndose en la primera mujer candidata del partido.A la tendencia de Pacheco se sumaron el candidato a vicepresidente Luis Fishman -anterior presidente del Partido-, y Ricardo Toledo Carranza, diputado para la legislatura 2002-2006, ministro de la presidencia y candidato del PUSC en el 2006 aunque actualmente se retiró del PUSC e intentó fallidamente unirse al Movimiento Libertario.Si bien el expresidente Rodrigo Carazo estuvo vinculado al PUSC un tiempo, y fue famoso por sus posiciones izquierdistas como su apoyo a los sandinistas durante la guerra centroamericana, otras figuras destacaron luego como parte de la denominada izquierda socialcristiana, entre ellas el exdiputado José Hine García, el exvicepresidente y expresidente de la Caja Costarricense del Seguro Social, Germán Serrano Pinto y los exdiputados Gloria Valerín y Óscar Aguilar Bulgarelli opositores al TLC (ambos retirados del partido).Tuvo una influencia dominante dentro del partido, si bien no era indisputable como demostró la candidatura de Pacheco.
Rafael Ángel Calderón Fournier , hijo del representante del calderonismo , Rafael Ángel Calderón Guardia , fue el primer candidato del partido, esto para las elecciones de 1986 .
Después de varios intentos, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría logró alcanzar la candidatura presidencial para las elecciones de 1994 . Sin embargo, no gana la elección. Vuelve a escogerse como candidato para las elecciones de 1998 , donde obtiene finalmente obtiene la victoria.
Abel Pacheco de la Espriella le otorgó al partido su tercer gobierno, y primero consecutivo, esto además mediante una segunda ronda electoral, la primera en la historia del país.
Simpatizantes del PUSC durante las elecciones.