Esto se debió dado que para ese momento era más rápido llegar a Paquera por mar en barcos procedentes de Puntarenas, que por las rutas terrestres existentes hacia Nicoya.
En la actualidad existe cierto impulso político en Guanacaste para reincorporar administrativamente a toda la Península de Nicoya a la provincia de Guanacaste, aduciendo que la Carretera Interamericana permite una rápida comunicación terrestre.
En ellos se transportaba la gente, junto a cerdos, gallinas, frutas y granos.
Se viajaba en bongos o botes y posteriormente aparecieron las lanchas con motor que duraban cinco horas en el trayecto.
Más adelante, otro sitio de interés como Tambor, perdió su importancia cuando en 1976 se abrió el camino entre Paquera y Cóbano.
Por esta época se abrió el mercado internacional de carne vacuna y el Sistema Bancario Nacional empezó a favorecer créditos para ganado.
Por la explotación de la ganadería muchas gentes tuvieron que emigrar a otras zonas del país y muchos de los que se quedaron se dedicaron a actividades productivas marginales en las partes bajas, tales como la pesca artesanal, servicios, etcétera.
Hoy en día la línea del servicio de cabotaje fue adjudicada a Naviera Tambor, que cuenta con dos grandes transbordadores equipados con aire acondicionado y que cada uno puede transportar más de 160 vehículos.
Cuenta también con actividades terrestres como cabalgatas, tours de canopy, montañismo y caminatas por senderos.
La zona cuenta con variados alojamientos y restaurantes a lo largo de toda la costa.
Montezuma está ubicada en la parte sur de la península, lo que le da fácil acceso al parque nacional Cabo Blanco, la Isla Tortuga y la Reserva de Vida Salvaje Curú.
La mayor atracción, sin embargo, es que todos los años migran las ballenas del norte a las aguas tibias de Bahía Ballena para aparearse y dar a luz dentro del abundante hábitat marino que se encuentra aquí.
También desde Tambor se puede visitar la Isla Tortuga o el Refugio de Vida Silvestre Curú.
Se puede acceder por vía aérea directamente, por un ferry exclusivo que lleva a Tambor, o por el ferry de Puntarenas que desembarca en Paquera y luego en automóvil hasta Tambor.
Más o menos cada 5 a 6 años se produce una escasez o déficit de humedad en el suelo durante unos diez meses, desde finales de junio hasta mayo del año siguiente.
Un aumento en los hoteles, taxis, guías y otros servicios turísticos engranados han aparecido desde principios de 1990.
Además de las chizas (Sciurus variegatoides), se observan el tigrillo o caucel (Felis wiedii), el puerco espín (Coendou mexicanus), el armadillo o cusuco (Dasypus novemcinctus), el mono congo (Alouatta palliata) y el carablanca (Cebus capucinus), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el tepezcuincle (Agouti paca), y la guatusa (Dasyprocta punctata).
Las aves marinas son muy numerosas, particularmente los pelícanos (Pelecanus occidentalis), las tijeretas de mar (Fregata magnificens), las gaviotas reidoras (Larus atricilla) y los piqueros morenos (Sula leucogaster); la colonia de esta última especie, con 500 parejas, es la más grande del país.
Debido a sus costas aptas para la práctica del surf, destacan importantes competidores en esta rama.