Cabo Blanco (Costa Rica)

Un angosto y peligroso sendero, en su costado este, que permite subir hasta la cima, fue construido hace mucho tiempo para dar mantenimiento a los dos faros que existieron en diferentes épocas, el último, cuyos restos aún se pueden ver, fue abandonado alrededor de la década de 1980.

Por ser una zona de mayor precipitación que el resto del Pacífico seco costarricense (aproximadamente 2300 mm por año), predominan especies siempreverdes.

Los árboles más abundantes son el madroño, el guácimo, el jobo, el chaperno, el indio desnudo, el pochote y el guarumo.

Otras especies presentes son el ardillo, el sonzapote verde, el yos, la balsa, el yayo, el aguacatillo, el flor blanca, el capulín, el gallinazo, el guayabón, la palma real, el guácimo colorado, el guanacaste y el guabo.

Se pueden encontrar otras especies como el venado, el mono congo, el mono colorado, el puerco espín, la guatuza, el tepezcuintle, el pizote, el mapachín, la martilla, el zorro hediondo, el zorrillo, el coyote, el zorro pelón, el cusuco, el oso colmenero, el tigrillo, el león breñero y el puma.

Entre las aves terrestres, las más comunes son el saltarín toledo, la urraca copetona, la garceta grande, la garcilla bueyera, la garcilla verde, la paloma coliblanca, el quebrantahuesos, la viuda amarilla, la viuda roja, la pava crestada, el pavón grande, la chachalaca olivácea, el tijo, la espátula rosada, el martín pescador collarejo, la tortolita común, el perico aliamarillo, el zopilote negro y el zopilote cabecirrojo.

En el mar se encuentran peces tales como el bonito, el jurel, el cuminate volador, el róbalo, la macarela, la lisa, los pargos roquero, amarillo, rojo y manchado; el mero, el bobo amarillo, el mano de piedra, el timburil (que se infla al ser pescado), la corvina rayada, el pez palmito y la salema.

Entre los moluscos, las especies más importantes son los pulpos, los cambutes, las almejas y las ostras, estas dos últimas muy escasas.

En la reserva, cerca del Sendero Sueco, se han encontrado yacimientos arqueológicos precolombinos.

En dicha ciudad se toma el ferry a Paquera, y una vez allí, la carretera Cóbano-Cabuya-Administración.

También se puede acceder desde Liberia tomando la vía que comunica Nandayure, Jicaral, Lepanto, Playa Naranjo, Paquera, Tambor, Cóbano, Montezuma, Cabuya y Cabo Blanco.

La población más cercana donde existen hotel, restaurantes y supermercado es Cabuya a 2,5 km de la administración.

Catarata cerca de Montezuma.