Alouatta seniculus

En inglés se lo llama red howler o red howling monkey; en Francés hurleur roux, hurleur alouate, singe rouge, Brüllaffe en alemán; scimmi aurgenti en italiano; baboen en Surinam; guariba vermelha o guariba ruiva en portugués.[9]​ La especie fue descrita por Carlos Linneo en 1766, colectada por Nikolaus Joseph von Jacquin pero el holotipo no se guardó.En Ecuador y Perú se encuentra en la mayor parte de la cuenca amazónica hasta el oriente brasilero limitado por el río Negro.[9]​ El aparato vocal de la especie, especialmente el hueso hioides que amplifica los sonidos durante las vocalizaciones, como en todos los aulladores.El músculo pterigoideo medial, que se inserta en la cara interna de la rama mandibular, también está bien desarrollado y su volumen es casi equivalente al del masetero.Las interacciones de acicalamiento más frecuentes se presentan entre hembras adultas y subadultas, aunque todos los miembros excepto los machos juveniles, toman parte en esta actividad la cual está relacionada con la estructura social.[9]​ En cuanto al acicalamiento de un miembro del grupo a otro parece estar dado las tensiones sociales, la edad y composición por sexo.[27]​ Como todos los integrantes del género Alouatta se distingue por su potente aullido.[9]​ De todas las especies del nuevo mundo, solamente Alouatta seniculus y Ateles belzebuth se observan frecuentemente comiendo tierra.Las hembras tienen un ciclo sexual que en promedio dura 17 días, el cual es detectado por los machos por medio del olfato.La gestación dura 191 días y por lo general paren una sola cría, que puede nacer en cualquier época del año.[9]​ Al nacer las crías no cuentan con una cola prensil funcional, atributo que alcanzan hasta las 6 u 8 semanas de edad.Los recién nacidos se aferran al vientre de la madre durante las primeras semanas mientras logran trepar a su espalda.[9]​ La especie por sus hábitos arbóreos es en ocasiones atacada por águilas arpías, boas constrictoras y anacondas verdes jóvenes.No obstante, se cree que su población actual está disminuyendo, debido a la comercialización ilegal de monos como mascotas, la tala de árboles, los incendios forestales y la caza descontrolada por deporte.
Mono aullador rojo en la reserva nacional Tambopata , Perú .
Cráneo de Alouatta seniculus . Se observa el mayor tamaño en proporción de los huesos de la cara y de la mandíbula con respecto al neurocráneo .