Coragyps atratus

[7]​ A pesar de su apariencia y nombres similares, esta especie no tiene relación con el buitre negro eurasiático (Aegypius monachus).Como otros buitres, juegan un papel importante en el ecosistema al eliminar la carroña que de otra manera sería terreno fértil para enfermedades.En México se ha observado en todo el país con excepción de Baja California Sur.Habita áreas relativamente abiertas que le proveen bosques aislados y tierras con arbustos.Su población parece mantenerse estable y no ha alcanzado el umbral para su inclusión en las especies amenazadas, que requiere un decrecimiento de más del 30 por ciento en 10 años o en tres generaciones.El nombre común "buitre" se deriva de la palabra en latín vultur, que significa "destrozador" y es una referencia a sus hábitos alimenticios.El nombre de la familia, Cathartidae significa "purificador" y es también un derivado del griego kathartēs/καθαρτης.Esta especie no difería mucho del buitre negro americano viviente a excepción de su tamaño; era aproximadamente del 10 al 15 % más largo, y tenía un pico relativamente más plano y extendido.[28]​ Los fósiles (o subfósiles) del buitre negro no pueden ser necesariamente atribuidos al Pleistoceno o a las especies recientes sin mayor investigación, ya que la misma variación en el tamaño encontrada en el ave viviente también se encontraba en su pariente prehistórico de mayor tamaño.[30]​ Como los buitres del Pleistoceno y los actuales buitres negros americanos forman un continuo evolutivo en vez de una bifurcación en dos o más linajes, algunos incluyen el taxón del Pleistoceno en la especie C.Sus fosas no son divididas por un septo, en vez están perforadas; desde un costado se puede observar a través del pico.Su cola es corta y cuadrada, apenas sobrepasando el largo de las alas plegadas.Ya que probablemente forman un cline con respecto a su ubicación, son consideradas frecuentemente como monotípicas.[39]​ También puede encontrarse en las islas del Caribe,[2]​ aunque esta ave prefiere tierras abiertas entremezcladas con áreas con bosques o arbustos.[2]​ Los buitres negros americanos suelen preferir las tierras bajas, y es muy raramente visto en áreas montañosas.Como todos los buitres del nuevo mundo, el buitre negro americano defeca frecuentemente en sus propias patas, usando la evaporación del agua en las heces y en la orina para enfriarse, un proceso que es conocido como urohidrosis.[43]​ En áreas donde su localización coincide, el buitre negro, se posa en ramas desnudas de árboles muertos junto con los auras gallipavo.[43]​ Como el aura gallipavo, este buitre es frecuentemente visto en posturas con las alas abiertas.[31]​ Se cree que esta postura cumple con múltiples funciones: secar las alas, calentar el cuerpo, y sobrecalentar las bacterias.Como otros buitres, juegan un papel importante en el ecosistema al eliminar la carroña que de otra manera sería terreno fértil para enfermedades.[47]​ Su perfeccionada habilidad para detectar olores les permite encontrar la carroña bajo las copas de los árboles en un tupido bosque.En los Estados Unidos, los que viven en Florida comienzan su periodo en enero, y como ejemplo los de Ohio generalmente no empiezan sino hasta marzo.[31]​ En ocasiones realizan vuelos de cortejo, lanzándose o persiguiéndose entre sí sobre el nido que hayan elegido.[42]​ El buitre negro americano es considerado una amenaza por criadores de ganado debido a la depredación sobre los recién nacidos.Su población parece mantenerse estable, y no ha alcanzado el umbral para su inclusión en las especies amenazadas, que requiere un decrecimiento de más del 30 por ciento en 10 años o en tres generaciones.[cita requerida] El buitre negro americano también recibe los nombres vulgares de buitre negro, jote, guaraguao, gallinazo, zamuro o curumo en Venezuela; zopilote, nopo o chombo en México y El Salvador; zope cute en Honduras y Guatemala; sucha en Bolivia; gallote en Panamá; zoncho en Costa Rica y Nicaragua; gallinazo, golero, chulo, chula o golero en Colombia; chulo o gallinazo en Perú; chulo o gallinazo en Ecuador; jote en Chile; cuervo en Argentina y Uruguay, donde le da su nombre a la Quebrada de los Cuervos.El nombre guaraní yryvu, «cuervo», se aplica en Paraguay y noreste de Argentina.
Coragyps atratus brasiliensis .
Ejemplares de Coragyps atratus posados en un poste de alumbrado público. Iquitos, Perú.
Un grupo de buitres negros americanos posados en una cerca.
Un buitre negro americano en un basurero.
Buitres comiendo un armadillo muerto.
Una bandada de buitres negros sobre el cadáver de un caballo.
La danza de los gallinazos del Códice Trujillo del Perú realizado por Martínez Compañón en el siglo XVIII .