Bosque tropical del Pacífico
[1] Hacia el norte, entre Ecuador y Colombia, tiene constantes precipitaciones desde diciembre a marzo con hasta 4000 mm de lluvia al año.Comprende un bosque bastante denso con el palo borracho, con especies espinosas y llenas de bulbos.Entre las especies más resaltantes se encuentran: Ficus sp., Alseis peruviana, Cedrela sp., Loxopterygium huasango, Parhira trinitaris, Centrolobium acromon, Cecropia sp., Tabebubia sp., Cavanillesia platanofolia, Cordia sp., Guazuma ulmifolia, Ochoroma pyramidale y algunas palmeras.Tiene especies mamíferas, entre las que se destacan las carnívoras como el puma, jaguar, ocelote y yaguarundi.[3] Es la única zona peruana costera donde existen primates como Alouatta palliata (aullador o coto del pacífico) y el Cebus albifrons (mono blanco).[3] Entre las aves está el cóndor de la selva, gavilán tijereta, caracara encrestado y la tortolita peruana.[3] También se encuentran edentados destacan el Tamandua mexicana, el Dasypus novemcinctus, y el único conejo silvestre de América del Sur.Estos animales se alimentan de las plantas para obtener la energía y los nutrientes necesarios para sobrevivir.Algunos ejemplos de herbívoros en el bosque tropical del Pacífico pueden ser los monos, los perezosos, los tucanes, las iguanas, los venados, entre otros.Algunos ejemplos de carnívoros en el bosque tropical del Pacífico pueden ser las serpientes, los jaguares, los pumas, las águilas, entre otros.Algunos ejemplos de carroñeros en el bosque tropical del Pacífico pueden ser los buitres, los zopilotes, los cuervos, entre otros.-Minería: La actividad minera, especialmente la minería ilegal, causa daños significativos al bosque tropical de Tumbes.Sin embargo, también pueden ser provocados por actividades humanas, como la quema de tierras agrícolas o la negligencia en la gestión del fuego.Es importante destacar que estos impactos ambientales naturales son inherentes a los ecosistemas y han ocurrido durante miles de años.