Cantón de León Cortés Castro

[2]​ Existe, además, presencia de actividades industriales relacionadas con este cultivo.Los primeros pobladores que llegaron a la región, en la segunda mitad del siglo pasado, fueron vecinos de la hoy ciudad de Guadalupe, del cantón de Goicoechea; entre los cuales estaba Manuel Castro Blanco, hombre emprendedor que puso todo su empeño en el desarrollo del incipiente poblado.El presente edificio se inauguró en 1951, en el gobierno de Otilio Ulate Blanco.El Colegio Técnico Profesional Industrial León Cortés Castro, inició sus actividades docentes en 1975, en la administración de Daniel Oduber Quirós.León Cortés Castro fue, por lo tanto, segregado de su vecino Tarrazú al que estuvo unido por casi 100 años, desde 1868.La anchura máxima es de veintiún kilómetros en dirección noreste a suroeste, desde unos dos kilómetros al este del poblado Cedral, camino a villa Jardín, en el cantón de Dota, hasta la confluencia del río Pirrís y la quebrada Delicias.El templo católico del distrito cabecera San Pablo es el centro parroquial, fundada en 1975.Pero, la caficultura va más allá de solo su producción ya que la actividad comercial, social y económica gira en torno a ella pues en los meses de cosecha (desde noviembre hasta marzo) el cantón es visitado por migrantes panameños y nicaragüenses, así como familias de otras partes del país que vienen a recolectar el grano de oro y por tanto incrementan las ventas y su participación íntegra en la sociedad.Es actualmente la represa más alta del país El embalse es altamente visitado por personas de diferentes partes del país, en el cual realizan actividades de pesca, kayak, entre otras más.Esta área cuenta con flora donde sobresalen especies forestales y plantas menores como: Quercus, Cornus, Papallillo, Magnolias, Podocarpus, Orquídeas, Bromelias, Hierbas, pastos naturales y en cuanto a la fauna, se identificaron 95 especies en 28 familias, principalmente avifauna, 20% de las especies observadas son endémicas de Costa Rica.Además, se han dado avistamiento de mamíferos como la danta, puma, coyotes, jaraguandi perezosos, mapaches entre otros.En el Cerro Abejonal se realizan diversos deportes como motocross, parapente, senderismo, mountain biking y campo traviesa.
noicon
Cimarrona La Columbia de San Pablo de León Cortés
Emabalse
Represa Hidroeléctrica Pirrís: embalse y puente que comunica Llano Bonito de León Cortés con Tarrazú
Panorámica de los pastos
Monumento Natural los Santos
Laguna y paisaje de la Hacienda la Lucha
Laguna Muni en el distrito de Santa Cruz de León Cortés
Pertenencias de José Figueres Ferres
Museo José Figueres Ferres en Hacienda La Lucha