[8] El partido obtuvo dos alcaldes en las elecciones municipales de 2016 en los cantones de Alajuelita, Mora y Nandayure,son minoría los cuales solían pertenecer al Partido Liberación Nacional.
En la segunda ronda Sergio Mena dio la adhesión al candidato conservador Fabricio Alvarado del partido evangélico Restauración Nacional.
A partir del 2018 el partido inició conversaciones con otras fuerzas políticas de derecha como Alianza Demócrata Cristiana, Renovación Costarricense, Republicano Social Cristiano, Movimiento Libertario, Accesibilidad Sin Exclusión, Unidos Podemos y un sector de la Unidad Social Cristiana para negociar una coalición conservadora para las elecciones de 2022[9] pero estas no fructificaron y la coalición fue descartada aunque si la hubo.
[12][13][14] Según el reglamento de la Asamblea Legislativa, al declararse independiente y salir de la fracción parlamentaria por la que fue electo, sólo puede ejercer sus labores como diputado independiente, por lo que el Partido Nueva Generación no se considera una fracción dentro del directorio de la Asamblea Legislativa.
[20][21][22][23] Posteriormente la diputada Shirley Díaz renuncia al Partido Unidad Social Cristiana y da la adhesión a Nueva Generación asumiendo además la candidatura de primera vicepresidencia en la fórmula presidencial.