Ocupa una estrecha llanura litoral, en la costa del Pacífico Central costarricense.
La teoría más aceptada en la actualidad fue propuesta por el escritor y escultor Óscar Bákit Padilla, biógrafo de Garabito, la cual dice que la voz Garabito no era el nombre original del jefe indígena, sino su título, cuya forma original era El Guaravito, el centinela de Avito.
Por ese motivo, las primeras poblaciones se ubicaron en la costa y, a raíz del comercio marítimo, con Puntarenas.
El 7 de mayo de 1982 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de Garabito, integrado por los regidores propietarios, señores Johanes Danker Daems, presidente; Carlos Alvarado Chaves, vicepresidente; Ulises Mora Delgado, Rafael Monge Monge, y Carlos Luis Espinoza Jiménez.
En Garabito se encuentra la desembocadura del río Grande de Tárcoles.
Sus temperaturas a menudo rondan los 30 °C durante el día, y el cantón presenta una alta humedad atmosférica.
El turismo nacional e internacional es una de las principales actividades económicas del cantón.
Además, el ámbito de la construcción ha impulsado la economía local en años recientes.
Garabito está entre los 10 cantones costarricenses con mayor índice de desarrollo humano.