También, al ser un solo equipo por temporada el que obtiene el ascenso, se convierte en un torneo muy competitivo.
División de Ascenso) en su fase octagonal y cuadrangular final.
Por tanto, esta liga era de carácter oficial y estaba dirigida a los clubes campeones distritales y cantonales; no obstante, se jugaba una serie clasificatoria para ostentar el título nacional; y de ahí salía el próximo inquilino de la segunda división.
En 1980 se funda otro ente balompédico denominado Comisión Organizadora de Fútbol Aficionado (COFA) y que era respaldado por la Dirección General de Deportes, el cual secundaba a CONAFA y que siguió siendo un comité accesorio de FEDEFUTBOL (fútbol no rentado).
El jueves 9 de octubre del mismo año COFA se convierte en asociación y contó con 16 representantes a nivel regional, entre ellos estaban Hernán Redondo, Herman Solano, Jorge Meneses, José Calderón, Rafael Moya, Oscar Luis Vega y Manuel Riotte.
Los 7 representantes regionales de ACOFA fueron: José María Calderón, Hernán Redondo, José Joaquín Navarro, Hernán Solórzano, Jorge Meneses, Rafael Moya y Rigoberto Ugalde.
Para 1982 la Segunda División por ACOFA organiza su campeonato nacional con 32 clubes de amplia trayectoria futbolística, siendo los primeros clasificados del año anterior la A.D.
Está organizada en 10 grupos de 7 y 8 equipos cada uno según su zona geográfica (región).
Este torneo es demasiado competitivo (Alto Rendimiento), debido al hecho de que solo 1 equipo por temporada obtiene el título.
Clasifican a la siguiente fase los 4 mejores equipos de cada grupo.
Sistema de clasificación por eliminación directa ida y vuelta.
Clasifican a la siguiente fase los 12 ganadores de las series y los 4 mejores perdedores.
Serie de ida y vuelta en el que se define el campeón.