Sin embargo, el primer partido al que se hace referencia fue disputado en 1887, cuando Oscar Pinto Fernández, de regreso al país procedente de Inglaterra, junto a un compañero de universidad organizó dos equipos para disputar un partido con uniformes y una pelota traídas desde Inglaterra.
De este modo, en los primeros años del siglo XX, el fútbol ya era practicado regularmente en San José, Alajuela, Heredia y Cartago.
A consecuencia del rápido crecimiento de la práctica del fútbol, se vio la necesidad de crear un órgano centralizado que dirigiera y organizara este deporte.
Hasta ese entonces se jugaban partidos en el Parque Metropolitano La Sabana, en San José, con gran asistencia de público, llegándose a cobrar 25 céntimos por derecho a una silla para los espectadores.
Sin embargo, no existía reglamentación ni se registraban estadísticas, por lo que algunos dirigentes vieron necesario organizar la actividad.
La primera Junta Directiva de la Liga la integraron: José Albertazzi Avendaño (Presidente), Joaquín Manuel Gutiérrez (Vicepresidente), Ricardo Fournier (Secretario), Fernando Streber (Tesorero) y Manolo Rodríguez, Rodolfo Castaing y Joaquín Vargas Coto (Vocales) La Liga Nacional comenzó a disputar un torneo ese mismo año, siendo su primer vencedor el Club Sport Herediano.