Este equipo ha pasado por distintos trayectos, a través del tiempo aunque sufrió un traspié en la tercera división (2.ª.
Por varios años se escuchó hablar del Real Deportivo Pableño que participa desde el año 1949 en la Tercera División.
Algunos de sus homólogos para competir regionalmente en los torneos distritales y cantonales fueron el Real Sport Rafaeleño, C.S.
River Plate, Belén F.C, Juvenil del Club Sport Herediano, Club El Barveño, Caribe F.C, Real Deportivo Tomaseño, Danubio F.C, San Miguel y Santa Rosa de Santo Domingo, entre otros favoritos al título.
En la categoría de cuartas divisiones los Halcones que representan a San Pablo ganan también un segundo lugar.
Y se dice que el mejor jugador pableño de los torneos intercantonales en aquel año fue "chito" Quesada.
A eso debe agregársele la participación de los mismos en clubes importantes del fútbol nacional.
En aquel año se inició la consolidación de la Junta Directiva del entonces Centro Social Deportivo San Pablo.
En esa eliminatoria empatan ante Deportivo Migueleño de Santo Domingo 3-3 y le ganan al equipo de la AD San Lorenzo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Valle la Estrella, Club Atlético Río Jiménez, Deportivo El Bosque de Oreamuno en Cartago, A.D.
No obstante ahí se le hizo un homenaje al excelente deportista pableño Albino Chacón.
Por circunstancias inesperadas se dio un caso atípico en un campeonato nacional de fútbol, pues dos selecciones pableñas representaron el cantón.
Por consiguiente sigue su pretemporada retando clubes de la meseta central, entre estos a la Unión Deportiva Moravia.
Sin embargo pierde la final contra Deportivo Yurusty F.C el cual representó a Santo Domingo por CONAFA.
El combinado participante en aquel año de 1979 fue integrado por Andrés Benavidez (D.T), Manuel Salas, Sixto Benavidez, Jorge Salazar, Enrique Jiménez, German Moya, Feliciano Álvarez, Henry Vindas, Florencio Rodríguez, Víctor Arrollo (ASIST.TEC) y German Jiménez.
Franklin Rodríguez, José Vásquez, Ademar Vargas, German González, Jorge Araya, Gerardo León, Víctor Hidalgo y Javier Barquero (Roger Montero).
El domingo 11 de octubre se juega una cudrangular final por Heredia en el Estadio Nacional y el viernes siguiente San Pablo disputa la final frente al representativo domingueño del Club Atlético Roseño, en donde Florencio Rodríguez "lencho" anota el único tanto.
Los árbitros de ese encuentro fueron: José Rodrígo Murillo, Jorge Saénz y Renán Hernán Hernández.
Suponemos que habría otros clasificados por la provincia de Heredia; porque al final la AD Floreña ocupó un tercer lugar y el Diamante Fútbol Club (Selección de Barrio Mercedes) [2] el cuarto, entre otros que fueron grandes protagonistas.
Y ya por los octavos de final le gana sin mayor esfuerzo a la A.D.
Por problemas económicos que afrontaban los conjuntos del lugar, el Deportivo Diablos Rojos (Selección de San Pablo) recogió a los mejores jugadores y alcanzaron un 3.er.
En aquel año 1982, San Pablo juega el otro campeonato de ACOFA pero en la división inferior, con una selección alternativa y sin mayor suceso.
Y para la segunda fase clasifica en el grupo 1 Los Diablos Rojos, que derrotan al Club Deportivo Cubujuquí 4-2.
En 1989 el club rojiblanco Diablos Rojos disputa su última cuadrangular final provincial en Tercera División por la 2.ª División B de ANAFA, frente a la Unión Deportiva San Francisco de San Isidro, Santa Bárbara (Club Deportivo Machado) y la Selección de (Barva) Banfield; siendo San Francisco (La Zaka) que logró el título para la eliminatoria final.
No siempre podemos hablar de algunos equipos que han pasado por la tercera categoría, pero si es importante rescatarlos ya que tienen su cupo en la historia futbolística del país, hoy, recordamos a un equipo ya desaparecido de la actividad balompédica aficionada desde 1989, el Club Deportivo Diablos Rojos.
El club es favorecido desinteresadamente con gran cantidad de aficionados en sus encuentros como equipo local y visitante.
El problema más agobiante fue el aspecto económico; sin embargo la trayectoria del (D.D.R.F.C) fue digna de admirar.
Representando dignamente al noveno cantón herediano en las terceras divisiones del fútbol costarricense.
El D.T de los chirripoenses fue Ademar Vargas J. quien es docente, formador profesional en ligas menores y alto rendimiento.
Y es para la temporada 2011-12 que Chirripó es campeón del cantón de San Pablo, ganándole la final al Deportivo Las Pastoras.