El nombre Abangares deriva del rey indígena chorotega Avancari, que gobernaba el lugar cuando fue visitado por el conquistador Gil González Dávila, en 1523.
En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Abangares, estuvo habitado por indígenas del llamado grupo de los corobicíes, cuya cultura pertenecía al Área Intermedia.
A inicios de la Conquista, el territorio fue dominio del cacique chorotega Avancari.
Don Gil González Dávila en 1522, llegó al asiento de este cacique, ubicado en donde hoy se encuentra Abangaritos.
La segunda mina fue descubierta en 1890, por don José Vargas Montero que la denominó La Ermita.
Se dice que la compañía minera había contratado como capataces y guardas a varios jamaiquinos para evitar que los mineros se dejaran pepitas de oro.
Esto provocó malestar a los mineros al ser revisados y por el mal trato que recibían de los negros jamaiquinos; se tiene por cierto que un día del año 1911, el minero Juan Sibaja no se dejó y luego de una acalorada discusión, el negro lo mató de tres disparos en el pecho.
A la cabeza estuvo la mujer "Mercedes Panza", una vez que acabaron con los negros que había en el lugar, debieron entregarse a las autoridades y fueron recluidos en el penal de San Lucas, se dice que usaban candelas de dinamita para exterminarlos, testigos citan a unos 14 negros muertos quienes fueron enterrados en la Sierra donde se conoce como el cementerio de los negros.
El cantón de Abangares cuenta con varios servicios en oficinas públicas y comercio.