Los límites de este corregimiento son los siguientes: En este corregimiento predomina la población afrocolonial descendiente de los esclavos que trajeron los españoles para trabajar en los extensos latifundios que tenían en la época colonial, éstos se han dedicado a través del tiempo a la pesca artesanal (en Río Hato Sur, Río Hato Centro, Boca de Río Hato, Farallón); además está la población mestiza que predomina en el área que limita con la Provincia de Panamá Oeste (La Mata, Las Guías Oriente, El Platanal) y las dos comunidades ubicadas en el centro del corregimiento (Santa Clara y Las Guías Occidente.
)[3] En este corregimiento, predominan las amplias zonas de sabanas en la región central dedicadas desde la época colonial a la actividad ganadera.
En 1970, durante la presidencia de Demetrio B. Lakas y bajo el mando del General Omar Torrijos Herrera, la base fue devuelta a Panamá.
Actualmente en esta región se han desarrollado grandes inversiones en hoteles de playa, orientados hacia la actividad turística.
Río Hato combina su atractivo natural con la accesibilidad a otros lugares de interés, lo que lo convierte en un destino turístico relevante en Panamá.