Fraijanes

Entre otras formas de ordenamiento territorial más importantes están: "La Aldea" y "El Caserío".

El Código Municipal decreto 12-2002, establece tanto en el artículo 4 y 23 ter, otras formas de división administrativa del municipio, como paraje, cantón, barrio, zona, colonia, distrito, lotificación, asentamiento urbano o agrario, finca, etc. dichas formas corresponde al Consejo Municipal el determinarlas, es decir que son las autoridades del municipio las que establecen cuando se consideran una u otra para un poblado, a diferencia de la aldea y el caserío que requieren condiciones especiales para ser tales.

Antes de que se diera la expansión urbana en el municipio, era común el utilizar la categoría de "Finca", esto se realizaba por costumbre más que por disposición municipal, dada la naturaleza agraria del territorio existían varios territorios dedicados al cultivo de productos agrícolas, aunque existen aun varios territorios en dicha categoría.

[14]​ Tanto el terremoto inicial como las réplicas destruyeron muchas casas, escuelas e incluso la catedral y la prisión, con una considerable cantidad de víctimas mortales; similar destrucción sufrieron las localidades de Cerro Redondo, Llano Grande y El Zapote, las cuales también sufrieron daños considerables.

[14]​ También fueron dañados seriamente los poblados de Fraijanes, Pueblo Nuevo Viñas, Coatepeque y Jalpatagua.

En el ámbito ganadero se proveen productos lácteos, carnes y otros derivados.

[21]​[22]​ El cultivo del café resultó sumamente beneficioso para los gobiernos liberales, al punto que el presidente Justo Rufino Barrios logró amasar una considerable fortuna durante su gobierno, misma que su esposa e hijos disfrutaron en Estados Unidos y Europa tras la muerte del general Barrios en 1885.

El Convite de Candelaria es una práctica que se realiza durante la feria patronal.

Algunos de estos sitios son: Ubicado en la cabecera municipal, frente a las instalaciones administrativas del gobierno municipal, en el parque se puede encontrar una fuente y una estatua con una placa conmemorativa de la historia del municipio, remodelado en el año 2002.

También se puede encontrar una cúpula central en la cual han sido pintados dibujos artísticos que representan la cultura del municipio.

En dicho edificio se ubican vendedores de varios productos para consumo diario, como verduras, carnes y frutas.

[37]​ Es una instalación pública en la cual se desarrollan eventos culturales, artísticos y deportivos, especialmente aquellos típicamente ganaderos como jaripeos, carreras de caballos, etc.

Dicho Coliseo cuenta también con una pista hípica, que se encuentra a un costado del mismo.

Pasadas las diez de la noche, ambas esperaban el regreso del esposo de la mujer a quien ya se le había hecho tarde; el tiempo pasó y como no regresaba cerraron las puertas que conducían al patio.

Debido a la desconfianza generalizada por la violencia imperante en el área, algunos les ayudaban y otros no.

Otros cuentan haber escuchado ruidos de personas lavando o bañándose en el tanque, pero que al acercarse no vieron a nadie.

[43]​ Es más, los sitios no descubiertos por Shook están seguramente en condominios o residenciales privados, a los cuales se prohíbe el ingreso de personas ajenas, lo que constituye un gran factor de riesgo para su conservación.

[45]​[46]​ Ubicado en la actual Finca Santa Lucía ya muy erosionado por la actividad ganadera y equina de la finca; además se observó que se habían realizado trabajos de nivelación del terreno con maquinaria pesada.

Ahora bien, que exista legislación específica para los municipios no significa que a estos no les sean aplicables las normas contenidas en otros cuerpos normativos, pues aunque se trata de entidades autónomas, las mismas se encuentran sujetas, al igual que todas las entidades de tal naturaleza, a la legislación nacional.

[54]​ El concejo municipal se integra de conformidad con lo que establece la Constitución en su artículo 254, es decir «se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos».

Los alcaldes que ha habido Fraijanes son: En medio de la bandera se ubica un escudo dividido en tres secciones: Fraijanes, cuna del café gente con mucha fe hombres y mujeres laboriosos que luchan por el bien.

Otro medio de comunicación escrita que cubre algunas noticias del municipio, se llama "Local Times", dicho medio escrito cubre noticias del sector de carretera a El Salvador.

El costo del servicio varía de acuerdo a la distancia a la que se dirijan los pasajeros, sin un método automático para determinarlo, los auxiliares del chófer del autobús determinan el costo según la práctica que adquieren con el tiempo, para dirigirse al área de Don Justo y Canchón el costo del pasaje ronda los 3 a 4 quetzales, y para llegar a la cabecera municipal y lugares cercanos es de entre 5 y 6 quetzales.

El servicio es utilizado de manera casi exclusiva por la clase pobre y media del municipio; sin embargo, también es utilizada por los poblados ajenos al municipio por la ruta a El Salvador, por ejemplo: puerta Parada.

La situación de trasladarse hacia la capital se ha complicado debido a la gran expansión urbanística que está sucediendo en el municipio.

[67]​ Por otra parte, desde 2007 se realiza en mayo un torneo internacional reconocido por PSA (Professional Squash Association), que otorga puntos para el ranking mundial a sus participantes, además de otorgar una bolsa de premios que va desde los 25 mil hasta los 50 mil dólares.

[70]​[71]​[72]​ En el municipio es muy popular caminar o correr en las calles, sobre todo por las mañanas y los fines de semana.

El equipo cuenta con una porra de aficionados bastante fieles, que le sigue a los lugares en donde tenga encuentros deportivos; esta porra se denomina «La Ultra Cafetalera», otra referencia a la importancia cultural del grano de café en el municipio.

Detalla a su vez SEGEPLAN, que en el municipio no será difícil alcanzar las metas de los Objetivos para el Desarrollo del Milenio, en cuanto a desnutrición puesto que no se detectó una alta vulnerabilidad.

[18]​ En el municipio también es posible contratar servicios médicos privados, ya que varios profesionales de la medicina tienen clínicas privadas, las cuales se encuentran tanto en la cabecera municipal como en los centros más urbanizados como lo es Pavón, Lo de Diéguez, entre otros.

Aproximación básica a la división territorial, según "jerarquía espacial y administrativa"
Ruinas de la hacienda jesuítica en Fraijanes.
Vista frontal del parque municipal.
Estatua de Fray Juanes en el interior del parque.
Templo religioso en Fraijanes.
Iglesia de "El Sagrado Corazón de Jesús"
Árbol Municipal, según acta número 40-2005
Extracto del acuerdo de creación de la PMT Fraijanes.
Estación de la Policía Nacional Civil en Fraijanes.
Autobús de Fraijanes
Centro de salud El Hospitalito