[6] San Miguel Petapa estaba originalmente compuesto por una población indígena de ascendencia Pokomam, situación que se ve reflejada en su nombre, que significa «lugar de esteras o petates».
San Miguel Petapa se posiciona como el treciavo municipio más poblado de Guatemala.
El municipio alberga un total de 128, incluidos aldeas, asentamientos, colonias, fincas y ciudad.
[13] Pero este plan nunca se llevó a cabo, principalmente porque la corona perdió el control de las órdenes regulares tan pronto como los miembros de éstas se embarcaron para América; además, los indígenas nunca llegaron a entender el catolicismo correctamente porque por ser éste un concepto sumamente complejo, los frailes de la Ordende Predicadores no pudieron traducirlo correctamente a los lenguajes indígenas.
[17] En 1765 se publicaron las reformas borbónicas de la Corona española, que pretendían recuperar el poder real sobre las colonias y aumentar la recaudación fiscal.
La real hacienda subastaba el estanco anualmente y un particular lo compraba, convirtiéndose así en el dueño del monopolio de cierto producto.
El decreto legislativo 2081 textualmente dice: «Considerando que es conveniente para los intereses del país la supresión del departamento de Amatitlán por tanto decreta: La cabecera municipal es considerada como una ciudad dormitorio, ya que sus pobladores viajan diariamente a la Ciudad de Guatemala y a Villa Nueva para trabajar.
Cuenta con servicio y atención a los vecinos por medio de las redes sociales, así como una Agencia Municipal ubicada en Villa Hermosa.
[28] Las principales tradiciones del poblado son: Una tradición entre los ladinos del municipio, es la «Danza de las Flores», que es una danza en donde todos los participantes dan vueltas alrededor, mientras música y versos son recitados.
Años después esta tradición fue tomada por la ciudad capital, la Nueva Guatemala de la Asunción.
Como Subcampeones del torneo Departamental, se obtuvo el derecho de ascender a la Liga Mayor "C" (actualmente segunda división), en este momento los fundadores del Club al analizar la envergadura del compromiso adquirido con el ascenso del equipo, consideraron necesario fortalecer y formar la primera Directiva del Club, la cual fue integrada por personas de reconocida honorabilidad y con el suficiente entusiasmo y cariño al Pueblo de San Miguel Petapa, para engrandecer y darle un motivo de orgullo al municipio.