Severo Martínez Peláez

Sin embargo, salió exiliado a raíz del derrocamiento de Jacobo Arbenz en 1954 con rumbo a México donde continuó sus estudios de doctorado en historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en México estudió con los historiadores mexicanos Silvio Zavala, León Portilla y Wenceslao Roces[Nota 1]​[1]​ Regresó a su país en 1957 y se dedicó a la docencia en la Universidad de San Carlos de Guatemala.El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, licenciado Rafael Piedrasanta Arandi y el rector de la universidad, doctor Edmundo Vásquez Martínez, dieron la anuencia para que la universidad le otorgara una beca para investigación en el Archivo General de Indias en Sevilla, España entre 1967 y 1969.[2]​ En 1979, por amenazas del gobierno del general Fernando Romeo Lucas García tuvo que salir nuevamente al exilio con su familia y continuó su labor investigadora y formativa en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en donde participó en seminarios y cursos nuevos en la carrera de historia del Colegio de Historia de esa universidad mexicana y tuvo importantes reuniones con historiadores y exiliados guatemaltecos en México.A su vez, este texto sirvió de base para la elaboración del libro de W. George Lovell y Christopher H. Lutz, «Historia sin máscara.Vida y Obra de Severo Martínez Peláez».