Choluteca

A partir de la fecha Choluteca fue desarrollándose como tal, hasta convertirse en lo que hoy es, uno de los centros históricos coloniales, culturales y comerciales más importantes del país.En la actualidad algunas familias de origen alemán aún residen en la ciudad.La población del municipio tiene un crecimiento estable, con un flujo emigratorio no muy importante.El área urbana de Choluteca a menudo se divide en barrios, colonias y residenciales.La ciudad de Choluteca conjuga la modernidad, con la época colonial, ya que posee un espacio con viejos edificios, que datan de aproximadamente 300 años de antigüedad, declarados Monumentos Nacionales Históricos, donde nacieron hombres y se dieron acontecimientos que marcaron a toda Centroamérica.La estructura que presenta la ciudad es muy confortable, posee una buena cantidad de hoteles, restaurantes, centros comerciales[5]​ y tiendas por departamentos que le dan un rostro de prosperidad a la misma cuyo auge económico se ha observado en los últimos años.En cuanto a los servicios sociales, las áreas verdes urbanas representan los espacios favoritos para el esparcimiento, recreación y deporte de sus habitantes, además del realce de la imagen urbana, haciendo de ella una ciudad más agradable y con una identidad propia.La ciudad cuenta con el Hospital Regional del Sur, ordenado construir mediante Decreto No.Pasajeros pueden reservar en la página web www.cmairlines.com La ciudad cuenta con dos estadio de fútbol, el más antiguo es el Fausto Flores Lagos[12]​ con capacidad para 5.500 personas, fue el estadio del Club Deportivo Broncos.
Honduras
Honduras
José Cecilio del Valle
Florencio Xatruch, cuyo apellido es referente a todos los hondureños, tenía origen en Choluteca
Edificio Financíero
Banco Central de Honduras
Centro de la ciudad