América

Desde entonces, sus idiomas se convirtieron en su legado no solamente de los nativos, sino las lenguas indo-europeas como español, inglés, portugués, francés, neerlandés y hasta danés.[7]​ El nombre Nuevo Mundo para este continente está actualmente restringido al lenguaje académico, especialmente en materias de historia[8]​ o biología.[11]​ Generalmente se acepta que el nombre deriva del navegante y cosmógrafo florentino Américo Vespucio (1454-1512), para referirse a las costas de la actual Sudamérica, consideradas como un Nuevo Mundo desconocido por los antiguos.Su segundo lexema ric, «poder», es común a otros nombres y no plantea dudas: El primer elemento puede ser ermen «entero», en este caso sería una forma de Ermenrico, «el poderoso» o bien, amal «trabajo», una variante de Amalarico, «poderoso en su trabajo» o, incluso heim, «hogar», «patria», en cuyo caso es otra forma del nombre Enrique, «el jefe del hogar» (o «de la patria»).[33]​ Algunos grupos hispanohablantes, sobre todo vinculados a movimientos pro derechos indígenas, utilizan hoy en día preferentemente Abya Yala por sobre América.Fue la primera proveniente del actual territorio europeo, aunque existen teorías que sostienen presencia anterior.Francia estableció algunas colonias en la franja costera atlántica desde la actual Canadá hasta el norte de Brasil.Varios pueblos originarios resistieron exitosamente las invasiones europeas sobre vastos territorios, y mantuvieron el dominio sobre ellos hasta fines del siglo XIX.La Araucanía, la Patagonia, la llanura pampeana, el Mato Grosso, la región Amazónica y las grandes praderas del oeste norteamericano, permanecieron bajo el dominio de naciones como la Mapuche, Uros, Het, Ranquel, Wichí, qom, amazónicos, algonquinos, Hopi, Comanche, Inuit, etc.Por su parte, Estados Unidos y Gran Bretaña negociaron en 1867 un proceso de independencia con restricciones para Canadá, que se fue consolidando durante el siglo XX.Durante el siglo XIX, Estados Unidos se afianzó como una potencia de carácter mundial y reemplazó a Europa como poder dominante en la región.En la vertiente del Atlántico fluyen los ríos más largos formando importantes cuencas que favorecen en todas las maneras a los habitantes de esas zonas.Todos los lagos anteriores comparten un sistema lacustre de origen glacial, cuyas aguas se acumulan principalmente debido a los deshielos invernales.Estos lagos están comunicados por ríos, canales y esclusas, desembocando en el Atlántico a través del río San Lorenzo.Principalmente se encuentran venados, jaguares, pumas, colibríes, torogozes, quetzales (ave símbolo de Guatemala), zopilotes, tapires y guacamayas.Los animales más comunes en América Central son Quetzal (Pharomachrus mocinno), Rana verde (Agalychnis callidryas), Armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), Cocodrilo americano (Crocodylus acutus), Mono aullador negro (Alouatta palliata), jaguar, Tapirus, oso hormiguero, águila harpía (Harpia harpyja), el puma y el tapir.No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad.Esta zona del continente es sumamente rica en floras, cuenta con bosques seco, tropical, templado, árido y húmedos.América del Sur alberga especies como pingüinos, zorro colorado, hornero, flamenco, ballena flanca austral, Yaguareté, puma, tucan, Otaria flavescens, cóndor andino, chigüires, osos hormigueros, báquiros, nutria gigante, serpientes de cascabel, cuaima-piña, a la vez que iguanas, morrocoy, toninas, grandes reptiles como la anaconda verde, el cocodrilo del Orinoco, el caimán de anteojos, otros mamíferos como el manatí, manatí amazónico, oso frontino, ocelote, zorro vinagre, zorros, tapires, perezosos, zarigüeyas, armadillos y los venados.El clima templado se extiende en las latitudes medias y subidas de montaña, principalmente en la vertiente atlántica.Además hay 4 territorios integrados en Francia y que por tanto son parte de la Unión Europea.Mientras son tres (República Dominicana, Bahamas y Jamaica) los firmantes que aún no lo han ratificado.[57]​[58]​[59]​ Los problemas raciales en América han ido descendiendo a lo largo de la historia, especialmente en forma legal, ya que la esclavitud ha sido totalmente abolida en todos los países.Hoy en día, el cristianismo es la religión mayoritaria en todos los países del continente americano, pero con diferente manifestación.En el caso de América Latina, la población protestante es minoría, aunque es creciente y agarra fuerza en esos países.Cabe mencionar que la secularización ha avanzado en la sociedad, principalmente en los países más desarrollados de la región o con alta democracia.En contraste, los países donde casi toda su población (arriba del 95 %) es religioso son Paraguay 98 %, Puerto Rico 97 %, Haití 96 %, Bolivia 96 %, Ecuador 95,5 % y Perú 94,9 %.Países como Estados Unidos, Brasil, Canadá, México y Argentina se encuentran entre los mayores productores agrícolas del planeta.[71]​ En términos industriales, el Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, sobre la base del valor total de la producción.América Anglosajona, ubicada al norte, está conformada por dos grandes países: Estados Unidos y Canadá.
África Asia Europa Oceanía Antártida Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur Chile Uruguay Argentina Paraguay Perú Bolivia Brasil Ecuador Panamá Venezuela Guyana Surinam Colombia Trinidad y Tobago Islas Malvinas Guayana Francesa Islas ABC Costa Rica Honduras El Salvador Guatemala Belice México Jamaica Cuba Haití República Dominicana Bahamas Nicaragua Estados Unidos Canadá Antillas Menores Puerto Rico Islas Caimán Turcas y Caicos Bermudas St.-Pierre y Miquelon
Mapa de Juan de la Cosa (1500), fue el primer Mapamundi que contiene una representación del nuevo continente.
Universalis Cosmographia , de Martín Waldseemüller (1507), fue el primer Mapamundi en denominar «América» a ese continente. El mapa cartografía el océano Pacífico y el istmo centroamericano antes del «descubrimiento» atribuido a Balboa en 1513. El mapa es conocido como el Certificado de Nacimiento de América y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos .
Mapa de América por el cartógrafo Jodocus Hondius , realizado c. 1640
Poblado vikingo de L'Anse aux Meadows ( Terranova , Canadá ), descubierto en 1960 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco .
Cristóbal Colón toma posesión de la isla Guanahani .
Imperios español y portugués en 1790.
Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos , Santa Cruz , Argentina . Estas pinturas rupestres, fechadas en el 7350 a. C., se encuentran entre las expresiones artísticas más antiguas de América.
El Salto Ángel , ubicado en el parque nacional Canaima en Venezuela , es la cascada o caída de agua más alta del mundo.
El parque nacional de Yellowstone , ubicado en el oeste de los Estados Unidos , fue el primer parque nacional creado en el mundo en 1872.
Vista aérea de las cataratas del Niágara , que conecta los lagos Ontario y Eire .
El lago Titicaca es el lago navegable a mayor altitud en el mundo.
El Lago Cocibolca , en Nicaragua , es el más grande de América Central y el segundo más grande de América Latina .
Lago Osdalia en la Península de Vadalcadar
Diagrama de Euler con las relaciones intergubernamentales en América del Sur (en portugués)
Idiomas más hablados y más importantes de América
Billete de un dólar estadounidense (utilizado en los Estados Unidos y otros países de América)
Billete de 100 reales brasileños (utilizado en Brasil)