Eurafrasia

Albania Alemania Andorra Angola Arabia Saudita Argelia Armenia Austria Azerbaiyán Bangladés Baréin Bélgica Benín Bielorrusia Birmania Bosnia y Herzegovina Botsuana Brunéi Bulgaria Burkina Faso Burundi Bután Cabo Verde Camboya Camerún Chad China Chipre Comoras Corea del Norte Corea del Sur Costa de Marfil Croacia Dinamarca Egipto Emiratos Árabes Unidos Eritrea Eslovaquia Eslovenia España Estonia Etiopía Filipinas Finlandia Francia Gabón Gambia Georgia Ghana Grecia Guinea Guinea-Bisáu Guinea Ecuatorial Hungría India Indonesia Irak Irán Irlanda Islandia Israel Italia Japón Jordania Kazajistán Kenia Kirguistán Kuwait Laos Lesoto Letonia Líbano Liberia Libia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Macedonia del Norte Madagascar Malasia Malaui Maldivas Mali Malta Marruecos Mauricio Mauritania Moldavia Mónaco Mongolia Montenegro Mozambique Namibia Nepal Níger Nigeria Noruega Omán Países Bajos Pakistán Palestina Polonia Portugal Catar Reino Unido República Centroafricana República Checa República Democrática del Congo Ruanda Rumania Rusia San Marino Santo Tomé y Príncipe Senegal Serbia Seychelles Sierra Leona Singapur Siria Somalia Sri Lanka Suazilandia Sudáfrica Sudán Sudán del Sur Suecia Suiza Tailandia Tanzania Tayikistán Timor Oriental Togo Túnez Turkmenistán Turquía Ucrania Uganda Uzbekistán Vaticano Vietnam Yemen Yibuti Zambia Gibraltar Hong Kong Isla de Navidad Islas Cocos Islas Dispersas del Océano Índico Islas Feroe Macao Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña Chipre del Norte Osetia del Sur Kosovo República Árabe Saharaui Democrática Somalilandia Taiwán Eurafrasia,[1]​[3]​ Eurasiáfrica,[4]​ África-Eurasia,[5]​ Afro-Eurasia,[6]​[7]​ Afroeurasia,[8]​ Euroafricasia, Asieuroáfrica[4]​, continente euroasiáticoafricano o simplemente y de forma concreta Eufrasia, es el supercontinente más grande de la Tierra.[1]​ Este concepto se relaciona con otros términos similares, como ecúmene o «World Island», este último designado por el geopolítico y geógrafo inglés Halford John Mackinder y que apareció por primera vez en su obra «The Geographical Pivot of History».[12]​ Esta terminología, junto a las demás, se suele utilizar con frecuencia en gran cantidad de textos y artículos geopolíticos.[13]​[14]​ Los siguientes conceptos están relacionados con la denominación «Eurafrasia», aunque difieren en ciertos puntos: Arnold Toynbee usó este término para llamar al «complejo de continentes interconectados».[21]​ El escaso reconocimiento del término «Eurafrasia» y sus variantes se debe, según al historiador estadounidense Ross E. Dunn, al «mito de los continentes», según el cual existen siete masas de tierra separadas por las aguas intercontinentales; esto llevó a un dogmatismo que impidió que América del Sur y del Norte fueran considerados un solo continente en la década de 1950.[8]​[16]​[21]​ Aunque se considera que Eurafrasia tiene dos o tres continentes separados, no es un supercontinente propiamente dicho.El paleogeólogo Ronald Blakey ha considerado los próximos 15 a 100 millones de años de desarrollo tectónico como bastante establecidos y predecibles[25]​ En ese tiempo, se supone que África continuará dirigiéndose hacia el norte.