La isla fue habitada originalmente por esquimales que hablaban una lengua iñupiaq.
[2] El primer europeo en llegar a la isla fue el explorador ruso Semión Ivánovich Dezhniov, en 1648.
Vitus Jonassen Bering desembarcó en las Islas Diómedes el 16 de agosto de 1728, día en que la Iglesia Ortodoxa Rusa celebra la memoria del mártir San Diómedes.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, los iñupiat viajaban libremente entre ambas islas.
[2] Después de la Segunda Guerra Mundial, fue desplazada primero la población nativa de la isla y luego la de la aldea Naukan del cabo Dezhneva y asentadas en Lorino y Lavrentiya, en Chukotka, donde ahora, los que no han migrado a lugares distantes han adoptado una lengua yupik.