Su cota máxima, situada en Peñacastillo, se eleva 139 m sobre el nivel de mar.
La oscilación térmica anual de las temperaturas medias mensuales es baja y alcanza unos 8 °C.
La ciudad se sitúa en una de las zonas más lluviosas de toda España; las precipitaciones se distribuyen durante todo el año, aunque son más abundantes en primavera y otoño.
Este fenómeno se debe a la cercanía de barreras montañesas elevadas, la Cordillera Cantábrica, que producen el llamado efecto Föhn.
[10] Establecer el origen de los primeros asentamientos humanos en la actual Santander resulta complejo dados los pocos datos escritos y arqueológicos.
Los filólogos consideran que el nombre actual de Santander proviene del nombre de Portus Sanctorum Emeterii et Celedonii, San Emeterio por evolución: Sancti Emetherii > Sancti Emderii > Sanct Endere > San Andero > Santendere > Santanderio > Santander.
Es una secuencia generalmente aceptada, aunque los saltos fonéticos propuestos no estén muy claros y han sido más que cuestionados.
En muchos de los mapas y documentos de a partir del siglo XIII se refieren a Santander como San Andrés, San André, Sant Ander y Sant Andero.
La ruina y el despoblamiento no empezarían a aliviarse hasta tres siglos después.
En 1748, la posición preeminente se consolida con la orden real de construir el llamado camino de las lanas, que uniría Burgos y Santander, lo que convertiría el puerto en centro del comercio del norte.
Este desarrollo económico trajo consigo la formación de una clase burguesa comerciante que iría consiguiendo sucesivamente la regulación administrativa del territorio, primero como Provincia Marítima (1816), y después como provincia de Santander, en 1833.
En 1908 la ciudad construyó y regaló al rey el Palacio de la Magdalena.
Actualmente continúa siendo un enclave académico y turístico importante del norte de España.
[cita requerida] El turismo extranjero es fundamentalmente europeo, muy relacionado con las conexiones marítimas de la ciudad con Plymouth y Portsmouth mediante ferri y a los vuelos internacionales punto a punto que operan compañías aéreas desde el aeropuerto de Santander.
En esta ocasión hubo una sola víctima, un bombero madrileño llamado Julián Sánchez García, que intervino en labores de extinción y que falleció en el hospital de Valdecilla tras una leve recuperación.
Miles de familias perdieron sus hogares y la ciudad quedó sumida en el caos.
Más del 70 % de la población activa trabaja en el sector terciario, por lo que la dependencia económica del comercio y los servicios es muy alta en Santander, especialmente dependiente de sectores estacionales ligados al turismo, como la hostelería.
A lo largo de su historia los partidos políticos más influyentes han sido los del ala derecha ideológica, sobre todo el PP.
Se considera a Santander como una ciudad mayoritariamente conservadora, pues a lo largo de su historia democrática los partidos conservadores siempre han ganado las elecciones y en la mayoría de casos con amplísimas diferencias sobre sus competidores.
El ayuntamiento celebra plenos ordinarios cada mes, aunque con frecuencia se celebran plenos extraordinarios, con el fin de debatir temas y problemas que afectan al municipio.
Antaño barrio de pescadores y clase trabajadora, hoy está integrado en la ciudad.
Esta localidad limita con Cueto, San Román y la Vaguada de las Llamas.
Los barrios de esta localidad son: Corbanera, Aviche, Bolado y San Miguel.
Se caracteriza por contener los principales centros comerciales de la ciudad (C. C. Peñacastillo, El Corte Inglés...) En el centro del barrio se pueden observar antiguas casas rurales, así como un amplio contraste con las nuevas grandes edificaciones de sus alrededores.
Barrios: Latorre, Somonte, Corban, El Somo, La Llanilla, El Mazo, Canda Landáburu, Lavapiés, La Gloria, La Sierra, La Candía, Corceño, La Cuevona, Pintores Montañeses, La Garita, La Canal, El Campizo, La Sota, La Regata y La Cavaduca (barrios existentes hasta 1986 cuando hubo una reordenación de calles eliminando unas y renombrando otras).
Estos viajes son llevados a cabo por la naviera bretona Brittany Ferries.
Por otro lado, existe un servicio regular de lanchas Santander - Pedreña - Somo llevado a cabo por Los Reginas S.A.
Esto supuso una gran mejora en cuanto a afluencia de pasajeros en el aeropuerto.
El Racing disputa sus partidos como local en los Campos de Sport del Sardinero.
En la temporada 1930/1931, quedó segundo empatado a puntos con el Athletic Club (campeón) y la Real Sociedad (tercero), esa ocasión fue en la que estuvo más cerca de ganar el campeonato de Liga.