[3] Los arenales que aquí existían, en dirección a las marismas de Alday, fueron cubriéndose con tierras y escombros.[5] Con el paso del tiempo se empezó a construir en la zona, primero la llamada Nueva Población de Maliaño (1885),[6] y con posterioridad las viviendas que forman el barrio en la actualidad, llegando a ser uno de los distritos con más población en Santander.Actualmente el barrio se encuentra en una serie de reformas para mejorar la comunicación, crear espacios verdes, carriles bicis etc.En la calle se construye actualmente un paseo que comunique la calle Alta con el barrio con zonas verdes, ascensores panorámicos y también se estudia la reordenacion del ferrocarril con un posible soterramiento para crear miles de metros cuadrados de zonas verdes y nuevas viviendas Un nuevo paseo marítimo con zonas verdes y espacios públicos.Las instalaciones culturales principales son el Archivo Histórico y la Biblioteca Central de Cantabria.
Puerta de acceso al
Archivo Histórico Provincial de Cantabria (Tabacalera)