Matilde Camus

Aunque fue una gran viajera, nunca abandonó su querida Tierruca a la que cantó en muchos de sus poemas.

Siempre tuvo una estrecha vinculación con el Lugar de Monte, donde pasaba los veranos y vivía su familia paterna.

Hasta la muerte de su padre, en 1965[1]​, recuerda su primer amor por la poesía plasmando sus sentimientos, aunque apenas lo conocen sus íntimos.

Muerto su padre y siendo sus hijos mayores sus estudios o profesiones les llevan fuera de Santander, solo el pequeño queda en la casa; comienza a introducirse en el Ateneo de Santander y conoce a gente con su misma inquietud en las tertulias literarias del Grupo MAS (Movimiento artístico santanderino) al que asiste junto a su esposo en su faceta de pintor; Desempolva los viejos poemas, recupera y actualiza sus estudios de Preceptiva literaria y comienza a trabajarlos.

Trabaja disciplinada e intensamente en las noches que ella sabía prolongar en ocasiones hasta bien entrada la madrugada.

Desde el año 1972 y hasta su muerte fue Miembro del Centro de Estudios Montañeses.

Matilde Camus escribió la letra del Himno de Monte, a la que puso música el Maestro D. Manuel López Fernández (1986).

En Monte tiene dos localizaciones con donde se la recuerda "LUGAR MATILDE CAMUS", y en el CENTRO CUMTURAL FERNANDO ATECA, donde se conserva en exposición permanente su obra completa escrita, obra pictórica, premios, material de trabajo, etc. en el "Salón de actos Matilde Camus".

Inauguración Calle, con la alcaldesa de Santander, la hija, tres de los nietos y uno de los bisnietos de MATILDE CAMUS