[5] Vivió en el barrio de San Lorenzo donde residían mercaderes burgaleses así como sus primos, los hermanos Arnalt y Guiralt Almerich.
[2][7] Fue presentado al rey Fernando III el Santo, posiblemente por García Fernández de Villamayor,[2] cuando estuvo en Burgos en 1245.
Una vez constituida su armada se puso rumbo al sur, reforzándola a su paso por Galicia con nuevos buques y tripulantes.
Empezó la acción al subir la marea y con el viento a favor, pues ya previamente se habían reforzado los palos, para que aguantasen la embestida.
Dice la crónica que en la rotura del puente «consistió toda la victoria, porque los moros desde aquella hora conocieron ser vencidos».
Motivos parecidos aparecen en los escudos de Comillas, Santoña, Laredo y Avilés.
Las estableció a orillas del Guadalquivir, en Sevilla, en el Arenal, siendo estas las Atarazanas Reales de Sevilla, a instancias de Alfonso X en 1254, y su alcaide fue Fernán Martínez Badana.
El código de las Siete Partidas publicado en tiempos del rey Alfonso X el Sabio, hijo de Fernando III, no hizo más que recoger todo lo anteriormente legislado en tiempos de su padre en cuanto a lo que la mar se refiere, empezando a ponerse en práctica bajo su mandato.
[2] Con su primera esposa, Andrea de Grimaldi, tuvo tres hijas: María, Antonia y Berenguela.
[2] Su tercera esposa fue Teresa Arias de Fenejosa (Hinojosa) con quien no parece que tuvo descendencia.