Conflicto israelí-palestino

Un sello distintivo del conflicto ha sido el nivel de violencia que lo ha protagonizado durante casi toda su duración.

Luego de una breve independencia hebrea, el Imperio romano invadió y conquistó la región, constituyendo varias provincias: Samaria, Galilea, Perea y Judea; esta última unía los territorios del antiguo Reino de Judá con el que correspondía a los filisteos, que cortaba a Judá la salida al mediterráneo.

Sin embargo, durante el periodo de guerra, las autoridades del Imperio otomano detuvieron casi por completo la emigración judía.

[15]​ Los inmigrantes judíos venidos desde Europa alteraron el equilibrio demográfico y se encontraron con una creciente hostilidad por parte de la población árabe autóctona.

[15]​ En respuesta a estos altercados, la comunidad judía creó la organización paramilitar Haganá para defensa armada de los intereses sionistas.

En un control del ejército británico se entabló una lucha en la que resultó muerto el clérigo y varios de sus hombres.

Se usó a los palestinos como escudos humanos para disuadir de las minas que los insurgentes colocaban en las carreteras.

También se creó la organización Mossad le'Aliyah bet, para introducir clandestinamente judíos en territorio palestino, en contra de las restricciones británicas.

[15]​ Algunas autoridades palestinas también intentaron buscar apoyo en Alemania, llegando a entrevistarse el Gran Muftí de Jerusalén, Amin al-Husayni, con Adolf Hitler.

Las Naciones Unidas crearon un comité especial para estudiar el asunto, UNSCOP (United Nations Special Committee on Palestine).

Naciones unidas, preocupada ante la crisis humanitaria, emitió varias resoluciones y creó la misión de mediación UNTSO, enviando observadores.

[35]​ Durante los años 50 continuó el flujo migratorio de judíos hacia Israel, pero varió en gran medida su origen y tipo.

Los Israelíes respondieron bombardeando el Aeropuerto de Beirut y destruyendo 13 aviones Boeing le la compañía libanesa Middle East Airlines.

Se produjeron intensos combates la capital Amán, entre las fuerzas armadas jordanas y los activistas palestinos, que duró 10 días.

Esta última guerra y ataques terroristas hicieron que occidente empezara a interesarse por la situación en Oriente Medio.

La ONU creó la fuerza de interposición UNIFIL, para impedir enfrentamientos en la zona y que los terroristas siguieran lanzando ataques desde allí, contra Israel.

Durante treinta y seis hora los falangistas asesinaron sistemáticamente a centenares de palestinos, con conocimiento del ejército israelí.

Al aumentar las revuelta, Israel empezó a aplicar castigos colectivos, arrestos generalizados, detenciones sin cargos y demolición de viviendas.

Muchos palestinos verían con buenos ojos estos ataques, ante su frustración, porque la Primera Intifada solo había servido para aumentar las restricciones y represión que padecían.

[51]​ El acuerdo planteaba solución a algunos de los temas en disputa entre ambas partes, aunque dejaba otros, más importantes, para posteriores negociaciones.

Al terminar el rezo los palestinos arrojaron piedras contra la policía, a lo que esta respondió abriendo fuego real.

La administración Bush, acogió de buen agrado la renovación del cargo, pero Ariel Sharón, se negó a negociar con él.

Esto le supuso a Hamás el triunfo abrumador en las elecciones celebradas en 2006 y aceptadas como justas por los observadores internacionales.

Hamás llevaba tiempo reforzando las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, y lanzando cada vez más cohetes Qassam sobre Israel, desde su dominio Gaza.

Por otra parte, Hamás tiene su origen en los Hermanos Musulmanes y se supone que mantiene relación con otros grupos islámicos extremistas[64]​ sunitas o chiíes, como Hezbolá.

[102]​[103]​[104]​[105]​ Desde 1970 se han mantenido conversaciones intermitentes y propuestas varias partes con la intención de resolver el Conflicto israelí-palestino.

El excanciller israelí Shlomo Ben Ami, que llevaba un diario de las negociaciones, dijo en una entrevista en 2001, cuando se le preguntó si los palestinos hicieron una contrapropuesta: No se encontró ninguna solución sostenible que pudiera satisfacer tanto las demandas israelíes como las palestinas, incluso bajo una intensa presión de EE. UU.

Se propuso eliminar el «control temporal israelí» en determinadas áreas, y la parte palestina lo aceptó como base para futuras negociaciones.

Este plan no ha intentado resolver las cuestiones difíciles, como el destino de Jerusalén o los asentamientos israelíes.

1930 octubre País: Reino Unido Motivo: Recomendado por la Comisión Shaw para Investigar la Inmigración, asentamientos y desarrollo, como causas de los Disturbios palestinos en 1929.

Mapa basado en el Libro de Josué entre el 1200 y el 1050 a. C. donde se sitúan las doce tribus de Israel previo a la unificación y al sudoeste el territorio ocupado por la Pentápolis filistea.
Emir Faisal líder árabe
Posible Redistribución del Imperio Otomano , noviembre 1918
Página de la firma del Acuerdo Faisal Weizmann 1919, con la condición de Faisal y traducción de Lawrence .
Weizmann (izq.), con vestimena árabe como signo de amistad junto a Faisal , Siria 1918
El general Edmund Allenby entra en Jerusalén 1917
Manifestación contra el sionismo en la Puerta de Damasco de Jerusalén, 8 de marzo de 1920.
Izzedin al-Qassam lider de la rebelión palestina.
1938, protesta de judíos británicos contra restricciones a migración a Palestina, tras la Noche de los Cristales Rotos .
Tren blindado británico con rehenes palestinos usados como escudos humanos. Revuelta árabe 1936-1939.
Hotel Rey David tras atentado 1946.
Ferrocarril de la Palestine Railway de la línea Jaffa a Jerusalén saboteado por insurgentes judíos, 1946.
Puente ferroviario Yarmuk de la Palestine Railways saboteado el 17-jun-1946
Civiles judíos esperando para ser interrogados, julio 1946.
Estudio de inmigración del comité anglo-americano de investigación de Palestina, 1946.
Buque Exodus tras retención por británicos. El cartel dice: Buque de Haganá , Exodus 1947.
Resultados de las votaciones 29-nov-1947
4-ene-1948, un camión con explosivos colocado por Leji destruyó las oficinas del Gobierno Local y mató a 26 civiles palestinos.
Coche bomba en calle Ben Yehuda , 22-feb-1948, organizado por Amin al-Husayni . 52 judíos civiles muertos.
Ruinas a las Puertas de Jaffa.
Población judía 1947
Propuesta ONU 1947
Palestina tras guerra 1948
Campo refugiados palestinos en Siria 1948
Palestinos huyendo de Galilea 30-oct-1948
Delegación Israél recién admitida en Naciones Unidas, mayo 1949
Rey Hussein , Nasser y Abdel Hakim Amer , 30-may-1967, Cuartel General del Cairo, firma del tratado de defensa Egípcio-Jordano-Iraquí .
Aviones egipcios destruidos en tierra, junio 1967
Israel 5-jun-1967
Israel 11-jun-1967
Rey Huseín inspeccionando un carro abandonado tras la batalla de Karamé
Patrulla del FPLP , Amán 12-jun-1970
Leila Khaled en Damasco
Soldados jordanos sobre un carro sirio [ 41 ] ​ del FPLP, 17-sep-1970
Rey Husaín con su primer ministro y jefe de Estado, 17-sep-1970
Discurso de Yaser Arafat ante ONU
Golda Meir , primera ministra de Israel, 26-jun-1972
Columna de carros israelíes en la Operación Paz para Galilea
Manifestación de judíos en Ámsterdam, 25-sep-1982
Aviones caza de USAF sobre los pozos de petroleo en llamas. Tormenta del Desierto , 1991.
Bill Clinton , Isaac Rabin , Yasser Arafat en la Casa Blanca, 13-sep-1993
Segunda Intifada
Muro cerca de Ramala .
Mahmoud Abás y George Bush en la Casa Blanca 2005
Refugio huérfanos de UNRWA en Rafah , 12-ene-2009
Bajas en Gaza 2008-dic a 2009-ene
Artillería israelí en Gaza, 24-jul-2014
Impacto de un cohete de Hamás en una fábrica en Sderot , 28-jun-2014
Bajas diarias israelíes y palestinas
Manifestaciones Gaza, 2018
Demoliciones/desahucios de edificios palestinos por meses. Influencia fin periodo Trump . Fuente: OCHA [ 93 ]
Desahucios y desplazados en Cisjordania por años. Fuente: OCHA [ 93 ]
Yitzhak Rabin , Bill Clinton , y Yasser Arafat durante los Acuerdos de Oslo 13 de septiembre de 1993.
Evolución demográfica de Palestina e Israel
Gráfica de los números dados