Iniciativa de Paz Árabe

[4]​ Cuando la Liga Árabe volvió a aprobar su iniciativa en la cumbre de 2007, el primer ministro israelí del momento, Ehud Olmert, dio una bienvenida prudente al plan.[11]​ Aun así, la presencia en Israel del negociador estadounidense Anthony Zinni supuso un periodo de calma en las dos semanas previas a la cumbre.Robert Fisk explicó que la ausencia del dictador egipcio Hosni Mubarak y del rey Abdalá II de Jordania se debía a que "pueden oler una rata muerta a una gran distancia.[11]​[14]​ Aun así, el columnista y premio Pulitzer Thomas Friedman se encontró en febrero de 2002 con el heredero al trono saudí, el príncipe Abdalá, y le animó personalmente a presentar la propuesta de paz.[15]​[18]​ Sin embargo, buscando una redacción de compromiso, la iniciativa afirma que la Liga Árabe apoya cualquier acuerdo negociado entre Israel y Palestina y no menciona el término «derecho de retorno».[20]​ El dictador libio Muamar el Gadafi mostró su oposición al plan por considerarlo un "chollo" para Israel, aunque finalmente no se desmarcó del conjunto de países árabes que presentaron la Iniciativa.Tan solo en el mes de marzo de 2002, el ejército y los colonos israelíes mataron a 230 palestinos, mientras que las distintas milicias palestinas mataron a 116 israelíes: 39 militares y 77 civiles.[25]​ Sin embargo, un portavoz del gobierno israelí declaró “no habrá ninguna negociación bajo fuego”.[33]​ La iniciativa volvió a ser aprobada por todos los miembros de la Liga menos por Palestina, representada por el entonces primer ministro Ismail Haniya, que se abstuvo.[34]​ En cambio, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, votó a favor.[34]​ La iniciativa aprobada en 2007 era idéntica a la ya aprobada en 2002,[35]​ dado que hasta la misma víspera de la Cumbre los distintos miembros participantes en la misma se negaron a alterar parte alguna de la iniciativa.[36]​ El presidente de la Liga Árabe, Amr Musa, declaró que el conflicto palestino-israelí se encontraba en una encrucijada en la que “o avanzamos hacia una paz real o veremos una escalada de violencia en la situación actual”.El portavoz de George W. Bush, Ari Fleischer, declaró que “el presidente alabó las ideas del príncipe heredero [saudí] con respecto a una normalización completa árabe-israelí una vez que se alcance un acuerdo de paz pleno”.[39]​ Sin embargo, Bush declaró poco después que la Iniciativa solo podría implementarse tras un cese completo de los ataques terroristas contra Israel.Pese a todo, Israel considera Jerusalén innegociable por los lazos históricos y religiosos que tiene la ciudad con el judaísmo, y en especial el Monte del Templo, que se encuentra en la Jerusalén Este ocupada.[18]​ El atentado en la ciudad de Netanya restó mucha visibilidad a la iniciativa, haciéndola descarrilar desde sus comienzos.En 2008, ya terminada la Segunda Intifada, Simon Peres reiteró su apoyo a la Iniciativa ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, calificando sus palabras iniciales de «inspiradoras y prometedoras; un inicio serio para un progreso real».Yaser Arafat estaba bajo asedio en su complejo presidencial en Ramala, pero incluso aislado como estaba, ningún líder árabe se atrevió a desafiar los principios nacionales de los palestinos, tal y como demostró la Iniciativa de Paz Árabe.”[57]​ Las encuestas realizadas entre la población palestina han demostrado un gran apoyo a la Iniciativa de Paz Árabe.[58]​ Sin embargo, una encuesta realizada al mes siguiente por el Palestinian Center for Policy and Survey Research de Ramala y por el Harry S. Truman Research Institute for the Advancement of Peace de Jerusalén concluyó que solo el 25% de los israelíes habían visto los anuncios y solo el 14% llegó a leer lo que decían.[46]​ La ONG israelí Paz Ahora realizó una campaña similar en la prensa palestina poco después.[44]​ En 2008, por ejemplo, Erekat declaró: “Creo que Israel debería haberlo hecho [aceptar la iniciativa] desde 2002.[60]​ Desde sus primeros días allá por 2002, la Iniciativa de Paz Árabe ha dividido profundamente a Hamás.[19]​ Sin embargo, en abril de 2002, el portavoz de Hamás Ismail Abu Shanab declaró a The San Francisco Chronicle que su partido la aceptaría, añadiendo que “sería satisfactorio para todas las milicias palestinas poder parar y construir nuestro Estado, estar ocupados en nuestros propios asuntos y tener una buena relación de vecindad con los israelíes”.[61]​ Los periodistas que realizaron la entrevista no pudieron confirmar si sus palabras representaban la opinión de toda la organización o eran a título personal.Sin embargo, el enemigo sionista sigue rechazando la Iniciativa de plano, y nosotros no determinaremos nuestra posición con respecto a ella hasta que haya sido aceptada”.También declaró que el plan suponía pagar “un alto precio por la paz” desde el punto de vista árabe.(…) Desafortunadamente, la Iniciativa de Paz Árabe no fue tomada en serio por los dos actores cuyo apoyo y respaldo resultaban cruciales para su implementación: ni Israel ni los Estados Unidos respondieron con algo más que palabras vacías”.Aquí en Riad os urjo, amigos árabes, a usar esta cumbre para reafirmar vuestro compromiso con la Iniciativa.A la misma vez, el Cuarteto se ha revitalizado y la Iniciativa de Paz Árabe sugiere un nuevo camino para la región”.Los 57 Estados miembro de la Organización para la Cooperación Islámica han expresado su apoyo a la Iniciativa de Paz Árabe y han reafirmado dicho apoyo en prácticamente todas las cumbres realizadas desde entonces.
Países que no reconocen al Estado de Israel . La Iniciativa de Paz Árabe propone el pleno reconocimiento de Israel por parte de los estados árabes a cambio de la retirada israelí de los territorios ocupados , una solución justa para los refugiados palestinos y la aceptación israelí del Estado de Palestina .
El rey Abdalá de Arabia Saudí , autor de la Iniciativa de Paz Árabe.
Hotel Park de Netanya , escenario de un atentado palestino que dejó 30 víctimas mortales israelíes el mismo día de la cumbre.
Campamento de refugiados de Yenín. Días después del atentado de Netanya , Israel lanzó una sangrienta operación en el campamento que aumentó la tensión.
Amr Musa
Ban Ki-moon
Barack Obama
Simon Peres
Benjamin Netanyahu
Caroline Glick
Mahmoud Abbas
Khaled Meshaal
Hanan Ashrawi
Abdalá II de Jordania
André Azoulay
Gordon Brown