Resolución 446 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Tomis Kapitan afirma que: El argumento de Israel contra la aplicabilidad de la Convención de Ginebra fue formulado por Meir Shamgar y se basa en la interpretación del artículo 2, que dice: El argumento del gobierno (realizado por primera vez por Moshe Dayan en un discurso en la ONU en 1977) es que ni Cisjordania ni la Franja de Gaza eran territorios de una "Alta Parte Contratante" en el momento en el que fueron ocupadas por Israel y que, por lo tanto, la Convención no es aplicable.Según Gorenberg, el consejero legal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Theodor Meron, era el experto del gobierno israelí en derecho internacional."[7] Moshe Dayan escribió un memorando secreto en 1968 en el que proponía un asentamiento masivo de civiles en los territorios palestinos y en el que afirmaba que “asentar a israelíes en el territorio administrado, tal y como se conoce, contraviene las convenciones internacionales, pero no hay nada esencialmente nuevo en ello.”[8] Ni el Comité Internacional de la Cruz Roja ni las Altas Partes Contratantes de la Cuarta Convención de Ginebra aceptan tampoco la posición israelí.El artículo 1 de la Convención declara que "las Altas Partes Contratantes se comprometen a respetar y asegurar el respeto de esta Convención en todas las circunstancias" (cursiva añadida en la redacción).Sin embargo, el artículo 49 (6) también afirma que "la potencia ocupante no podrá efectuar la evacuación o el traslado de una parte de la propia población civil al territorio por ella ocupado", lo cual sí incluye al traslado de ciudadanos israelíes a los asentamientos.[20] Por estos motivos, la ONU todavía considera la Franja de Gaza como territorio ocupado por Israel, como también lo siguen siendo Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán sirios.