Crímenes de guerra israelíes

[2]​[3]​ Expertos en derechos humanos, incluidos relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas, así como organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han formulado acusaciones contra Israel.

Sin embargo, los expertos en derechos humanos sostienen que las acciones llevadas a cabo por las FDI durante los conflictos armados en los Territorios Palestinos deberían incluirse en la rúbrica de "crímenes de guerra".

Según Benny Morris, los soldados del Yishuv (o más tarde israelíes) mataron a aproximadamente 800 civiles árabes y prisioneros de guerra en 24 masacres.

La Primera Intifada (en árabe: انتفاضة, «sacudida», «agitación») o “revuelta de las piedras”.

Los acontecimientos que desencadenaron en respuesta, 40 policías fronterizos israelíes abrieron fuego con armas automáticas contra la multitud palestina, matando al menos a 21 e hiriendo al menos a 150.

[16]​ Human Rights Watch investigó tres incursiones israelíes durante la crisis palestino-israelí de 2021 que mataron a 62 civiles palestinos sin objetivos militares claros en las cercanías, y concluyó que Israel violó las leyes de la guerra y que sus acciones parecían constituir crímenes de guerra.

[22]​ También el ataque a periodistas ha sido una constante durante la escalada del conflicto, actualmente han sido asesinados 46 reporteros desde el 7 de octubre en lo que Reporteros Sin Fronteras denuncia como una “masacre sin precedentes” de periodistas.

Niño herido por bomba israelí en Gaza, 2012. Los ataques contra niños son un crimen contra la humanidad .
Ambulancia de la Media Luna Roja Palestina destruida por un ataque aéreo israelí.