Data de finales del período del Segundo Templo y su construcción se atribuye a Herodes el Grande alrededor del 19 a. C., aunque una teoría alternativa basada en hallazgos recientes, descartada por la mayoría de arqueólogos, sugiere que fuera construido unas décadas más tarde por su bisnieto, Agripa II.Los judíos, sin embargo, lo atribuyeron a una promesa hecha por Dios, según la cual siempre quedaría en pie al menos una parte del sagrado templo como símbolo de su alianza perpetua con el pueblo judío.En todo caso, las oraciones hebraicas frente al muro no se limitan a los lamentos.Frente a él se lamenta comúnmente la destrucción de la ciudad y la dispersión del pueblo hebreo, siendo el viernes un día de especial intensidad.Durante décadas, hombres y mujeres han contado con zonas separadas para acceder al Muro (aunque estas últimas en un recinto de menor tamaño y con diferentes condiciones de rezo, a pesar de una primera equiparación con los hombres lograda en 2013 por sentencia judicial).
Muro de las Lamentaciones.
Celebración de un
Bar Mitzvá
en la explanada frente al muro.