Barrio judío de la ciudad vieja de Jerusalén

Después de haber sido construida en 1701, destruida en 1721, reconstruida en 1864 y destruida nuevamente en 1948 durante la ocupación árabe,[2]​ la Sinagoga Hurva fue nuevamente reconstruida a partir de 2006 y volvió a consagrarse en 2010.El barrio tiene una rica historia, con continua presencia judía desde el siglo VIII a. C. Cuando en 135, el emperador romano Adriano construyó la ciudad de Aelia Capitolina sobre las ruinas de la antigua Jerusalén, la Décima Legión tenía su campamento en el terreno del actual barrio judío.Casi todas las propiedades en el barrio fueron alquiladas a sus ocupantes como bienes habices musulmanes (waqf).[4]​ Su superficie fue ampliada al incorporar áreas del Barrio Armenio que no habían pertenecido al barrio judío (incluyendo éstas los complejos edificios Ja'ouni, Bashiti y Anabousi, que eran propiedad de árabes locales pero fueron expropiadas).[7]​ Se incorporó también el vecino Barrio Marroquí, demolido en 1967,[8]​ lo que posibilitó construir una explanada para los fieles judíos, visitantes y turistas delante del Muro de las Lamentaciones e inició así la transformación física del barrio,[4]​ gracias a lo cual tanto calles como casas y plazas fueron completamente renovadas.
Pasaje en el Barrio judío.
Mapa del Barrio judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén .
Muro de las Lamentaciones
Sinagoga Hurva, reconstruida en el año 2010.
Sinagoga de Maimónides , 1267.