De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), entre otros significados, el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien por cortesía, e incluye miramiento, consideración y diferencia.
[1] El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única,[2] que necesita y quiere comprender al otro.
Algunas personas pueden ganarse el respeto de los individuos ayudando a otros o desempeñando papeles sociales importantes.
Las cortesías que muestran respeto pueden incluir palabras y frases simples como "Gracias" en el Occidente o "Namaste" en el subcontinente indio, o signos físicos simples como una leve reverencia, una sonrisa, contacto visual directo o un simple apretón de manos; sin embargo, esos actos pueden tener interpretaciones muy diferentes, dependiendo del contexto cultural Entre los pensadores la afirmación que ha alcanzado más peso o influencia es la incluida en la filosofía de Kant que dice que a todas las personas se les debe respeto por el simple hecho de ser personas, o dicho de otra forma por ser seres racionales libres.
Cuando los chinos preguntan por la edad de alguien, suelen hacerlo para saber cómo dirigirse a esa persona.
Por ejemplo, se recomienda besar las manos de padres, abuelos y profesores.
Por ejemplo, cuando un niño saluda a sus abuelos, normalmente toca los pies de ellos con sus manos.
En la cultura india, se cree que los pies son la fuente de la fuerza y el amor.
[8] Muchos gestos o acciones físicas que son comunes en Occidente pueden considerarse una falta de respeto en Japón.