Teoría del reconocimiento
La Teoría del reconocimiento, en filosofía política y filosofía del derecho, es una teoría desarrollada por Axel Honneth, perteneciente a la denominada Escuela de Frankfurt.La humillación es la negación del reconocimiento por parte de los otros -de la sociedad-.Así, la teoría del reconocimiento es parte de la teoría intersubjetiva (habermasiana) en la que el otro tiene una función esencial para el sujeto que remite a los principios de igualdad y moralidad.Habermas, en el siglo XX, expone la noción reconocimiento mutuo como núcleo del Estado de Derecho democrático ya que para Habermas solamente la igualdad de condiciones garantiza el respeto o reconocimiento mutuo.El reconocimiento como proceso en su dimensión individual, social y por lo tanto moral, sigue una teleología que se realiza en distintas etapas marcadas por determinadas formas (el amor, el derecho, la solidaridad) que ya manifestó Hegel.