Derechos

La justificación del disfrute o ejercicio de los distintos derechos por cada uno de los sujetos que los poseen puede basarse en muy distintas circunstancias: la herencia, la vecindad, la conquista, el trabajo, u otras.

Por otro lado, dependiendo de la concepción jurídica, sobre el origen del derecho y el poder político (iusnaturalismo, contractualismo, iuspositivismo), pueden o no existir derechos naturales.

En la antigua Roma sucedió algo similar, pues su organización se basaba en la distinción entre potestad pública y la potestad de pater familias, de modo tal que los individuos solo tenían los derechos que les correspondían de acuerdo a su ubicación en ese esquema.

El orden feudal y los primeros tiempos del Estado moderno se basa en una desigualdad institucionalizada, así los derechos de los individuos dependían de su posición en aquel orden (pertenencia a alguna categoría social o estamento).

A finales del siglo XX se reivindicaron derechos difusos o derechos de tercera generación, como los medioambientales (como consecuencia del movimiento ecologista).

Algunos derechos reservados . Indicación de una cierta forma de ejercicio del derecho de propiedad intelectual .
Dios y mi derecho , proclama el escudo de los reyes de Inglaterra .
Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad de 1963. Los carteles demandan: derechos de voto , iguales derechos , fin de las reglas de segregación en escuelas públicas , trabajo para todos y un salario decente . En la cabecera va Martin Luther King .