Derecho a la educación

[2]​ Autores como Sir John Daniel inclusive consideran al acceso a la educación superior[3]​ como un elemento necesario para ampliar la prosperidad económica y mejorar la calidad de vida, de modo que es vital atender la creciente demanda mundial.

Este derecho está contenido en numerosos tratados internacionales de derechos humanos pero su formulación más extensa se encuentra en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, ratificado por casi todos los países del mundo.

El Pacto en su artículo 13 reconoce el derecho de toda persona a la educación.

Para garantizar el derecho de la educación se articulan nuevas propuestas con el objetivo de garantizar el derecho a la educación en todos los ciudadanos del mundo.

Además del acceso, el derecho a una educación implica la obligación de eliminar discriminación a todos los niveles del sistema educativo para establecer estándares mínimos y mejorar la calidad.

La educación no es solo un derecho humano más, indispensable para el desarrollo de las personas y las sociedades, sino que es una herramienta del cambio social.

[9]​ Las leyes internacionales no se manifiestan al respecto de la educación pre-primaria, y por lo general los documentos legales omiten este ítem.

Esta segunda dimensión se conoce como libertad de enseñanza.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reafirma los mismos elementos: "3.

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres (...) para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones" (art.

La libertad de enseñanza se entiende como un medio para garantizar el pluralismo esencial para una sociedad democrática: "b) Es sobre el derecho fundamental a la instrucción que se injerta el derecho de los padres a que se respeten sus creencias religiosas y filosóficas y la primera frase no distingue más que la segunda entre la educación pública y la educación privada.

En Latinoamérica, varios países siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial, la UNESCO o el FMI.

La educación elemental como es denominada en Brasil tiene una cobertura actualmente del 98.9% en niños de 6 a 11 años.

[19]​ Para el año 2021 se registran 4.309.139 estudiantes registrados en sistema educativo nacional[20]​ En México la educación básica de calidad está garantizada por el estado en el artículo tercero de la constitución.

Niños nepalís leyendo.
El adoctrinamiento en el aula, la incorporación de contenidos políticos en el material de estudio o los docentes que abusan de su rol para adoctrinar a los alumnos van en contra de los objetivos de una educación ejercida en una estricta neutralidad e imparcialidad y que busca la libertad de pensamiento y el pensamiento crítico de los educados.
Sello de Rumanía con el artículo 32 de la Constitución de Rumanía que detalla el Derecho a la Educación.
Aprendiendo geografía en una escuela Montessori.
Escuela, Neuquen, Argentina
Escuela de Argentina ubicada en la provincia de Neuquén
Niño chileno usando computadora dentro de su aula.