Derecho educativo
[1][1] Otros autores consideran que el Derecho educativo es una rama del derecho público, que abarca una amplia temática jurídica, que va desde la ratificación del fundamental derecho a la educación, hasta la regulación del Sistema Educativo Nacional y sus componentes .Diversos cuerpos jurídicos contienen regulaciones directamente vinculadas a la educación y sus tópicos relacionados.El derecho educativo se desarrolla en una “nueva zona jurídica”, que se aloja en el derecho social y se nutre del derecho a la libertad de enseñanza —dimensión de la libertad, que incluye el derecho a elegir el centro educativo de preferencia y a crear centros educativos.15): "El Derecho Educativo se desgaja de la naturaleza humana y de él puede decirse que es Derecho Natural (…) La vieja escuela de los derechos del hombre, creyó que el orden jurídico estaba únicamente obligado a perpetuar la existencia física del hombre y las libertades en general, pero no entendió que el hombre no solamente tiene Derecho (sic) a vivir, sino también a vivir con dignidad.Además, lo integran los servicios educativos brindados, tanto por la gestión estatal como por la gestión privada de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos tipos, niveles y modalidades de la oferta educativa.El Sistema Educativo Nacional normalmente comprende cuatro niveles: Los dos últimos niveles suelen ser ofertados en tres modalidades: Las leyes internacionales no se manifiestan al respecto de la educación preescolar, y por lo general los documentos legales omiten este ítem.