Rudolf von Ihering

Sus teorías tuvieron gran trascendencia e influencia en el desarrollo de la doctrina jurídica moderna, especialmente en los campos del derecho civil, penal y constitucional.No hay absoluta claridad acerca de si el apellido debe ser escrito Jhering o Ihering.El propio Ihering no resulta una guía confiable al respecto porque escribía su apellido indistintamente de una u otra forma.Iniciado pronto en la lectura, muy temprano orientó sus gustos hacia la historia y el mundo del derecho.[2]​ Ihering desarrolló su carrera durante la crisis que se produjo en la ciencia pandectística alemana a raíz del nacimiento de doctrinas que tendieron a analizar el mundo del derecho tomando como base la realidad social, y no los postulados de la dogmática jurídica alemana, cuya principal base de análisis era la construcción doctrinal sobre conceptos.Sobre él escribió en Lessings Erziehung des Menschengeschlechts (1881),[4]​ y alabó su «sentido científico», pese a que también le describió en sus clases como un hombre excesivamente idealista.[5]​ En esta etapa, su obra se centró en monografías que muestran su total pertenencia a la pandectística, destacando especialmente su Abhandlungen aus dem römischen Recht (1844).Ingresó en 1852 en la universidad de Giessen y ejerció como docente e investigador durante 16 años; en esa etapa publicó su obra más famosa, Geist des römischen Rechts auf den verschiedenen Stufen seiner Entwicklung (El espíritu del Derecho romano en sus diferentes etapas de desarrollo).Dedicó esta obra a Georg Friedrich Puchta, continuando en la línea conceptualista y constructivista en la que se había formado.En 1866, Ihering se presentó como candidato al Reichstag por las ciudades nororientales de Norden, Emden, Weener y Leer, aunque no consiguió resultar elegido.Ihering se trasladó a la Universidad de Viena en 1868, año en que publicó Ist die Jurisprudenz eine Wissenschaft?El vacío que queda es rellenado por Ihering con las ideas naturalistas y las teorías procedentes del darwinismo social.Pese a no realizar aquí grandes innovaciones respecto de lo que hasta entonces había expuesto, consigue elaborar una crítica del método tradicional de enfocar el mundo del Derecho, y plantear con claridad los preceptos que más tarde seguiría no sólo la sociología jurídica, sino también la sociología en su conjunto.De esta manera, niega que la posesión requiera un animus domini, como pensaba Savigny.Finalmente, el animus vendría a concretarse en la intención del sujeto de utilizar la cosa para satisfacer sus necesidades e intereses.De esta manera, cuando la causa possesionis tiene unos determinados rasgos, como pudiera ser la posesión en interés ajeno, corrompe la figura de la posesión, y la reduce a una mera detentación para la que no cabe protección interdictal.Frente a la teoría voluntarista de Savigny y Bernhard Windscheid, Ihering desarrollará la teoría del interés, que planteaba una nueva concepción del derecho subjetivo, cuyo elemento fundamental será el interés que motiva al ordenamiento para otorgar tutela y protección.Según Ihering, la teoría voluntarista sería excesivamente abstracta, y prestaría demasiada atención al aspecto formal de la voluntad.Esta teoría la publica Ihering en Der Kampf ums Recht (1872) o (La lucha por el Derecho).El concepto de «lucha» que maneja Ihering tiene profundas connotaciones en cuanto a la posición activa del individuo en la construcción del Derecho, y se contrapone a las tesis defendidas por Friedrich Puchta, Gustav von Hugo y Savigny, que como se dijo anteriormente, concebían el Derecho como la manifestación de la historia de un pueblo, completamente ajena a la intervención activa del hombre, o a la actitud combativa del individuo.Así pues, se descarta por completo la existencia de una «voluntad abstracta del Derecho» a la que deban ir encaminadas las distintas normas jurídicas.Acorde con sus planteamientos sobre el «Derecho como lucha», y siendo coherente con su concepto sobre el derecho subjetivo y con sus teorías finalistas, llega a la conclusión de que hay actuaciones humanas que producen una perturbación de la paz social al atentar contra intereses jurídicamente protegidos.Tras haber negado el espíritu irracionalista de la escuela histórica, Ihering se acerca al racionalismo hegeliano.
Localización de Aurich , lugar de nacimiento de Ihering
Escalinata de la Universidad de Viena. En este centro, Ihering publicará ¿Es la jurisprudencia una ciencia? .
Primera página del Scherz und Ernst in der Jurisprudenz . Debajo del nombre del autor, aparece la frase latina ridendo dicere verum (decir la verdad riendo). La obra se caracterizó por su cáustica ironía.
Busto de Rudolf von Ihering, obra de Ferdinand Hartzer , de 1888.
Portada de la primera traducción al español de Der Zweck im Recht
Retrato autografiado de Rudolf von Ihering